LA TOMA DEL 2004: una gran lucha de los estudiantes norteños

toma-2004
Un día como hoy, 22 de junio, hace doce años atrás, los estudiantes de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) tomaron su casa de estudios exigiendo la salida del entonces rector fujimorista Huber Rodríguez Nomura, del vicerrector de “Patria Roja” Orlando Velásquez y de toda la casta docente mafiosa que pretendía perpetuarse en el poder. Los estudiantes comprendieron que solo con métodos radicales de lucha podían conquistar sus más elementales demandas. Las autoridades no rendían cuentas de sus gastos haciendo uso indebido de los fondos de la universidad abandonándola en las peores condiciones: sin laboratorios, equipos, salones, libros, etc. Malos docentes ingresaban a enseñar por sus lazos con la corrupción, mientras que docentes competentes fueron despedidos. Contra todo esto se rebelaron los estudiantes de la UNT, junto a sus compañeros de la UNA de Puno (donde soldados asesinaron un estudiante) y de San Marcos de Lima, reflejando con su lucha la movilización de maestros, obreros y campesinos de todo el país contra el gobierno entreguista y represor de Alejandro Toledo y su ministro de economía PPK, como un eslabón más de la revolución latinoamericana iniciada años atrás.
Los estudiantes se autoorganizaron poniendo en pie un comité de lucha autónomo y comisiones de defensa, abastecimiento, etc. Fue así que pudieron resistir durante tres meses y repeler los ataques de la mafia docente que intentó retomar la universidad contratando matones. Sin embargo, los dirigentes apristas y estalinistas que lideraron contra su voluntad la toma separaron a los estudiantes de los trabajadores y capitularon frente al gobierno aceptando la “comisión reorganizadora” de la ANR. Esta se encargó de garantizar la permanencia de toda la mafia docente odiada por los estudiantes concediendo únicamente la salida del rector, que luego de cumplir una pena de cárcel suspendida ¡volvió a enseñar en la misma universidad! Los castro-chavistas de “Pueblo Unido” de los Benites encabezaron esta traición al movimiento estudiantil llamando luego a votar como rector al huberista Sabana, salvando así el régimen universitario que la clase dominante necesita.
En la actualidad la universidad pública está igual o peor que antes de la toma del 2004. Con la nueva ley Humala-Confiep las universidades ya perdieron su autonomía frente al Estado y están a merced de las grandes empresas. En la UNT docentes criminales que participaron de la retoma como Vito Quilcat, cuñado de Nomura, ahora gobiernan la universidad votados con la lista “FADUNT” por los reformistas de “Patria Roja” y el “MADE”. Nuevos rostros para la misma política de traición que también condujo a la derrota de luchas como la del CESTUNT. Ahora frente a las elecciones en la facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación, el federado de secundaria muestra su servilismo ocultando las lecciones de la toma y sus propias traiciones como su apoyo al ex decano Villacorta que rechazó las demandas de los estudiantes de CC.CC. para su Comuniteca y ahora integra la lista “Manos Limpias” de Duclos. Por otro lado, los reaccionarios de “Somos Educación-Reacción” del huberista Aldama y los Benites tienen el descaro de criticar la falta de inversión en bibliotecas cuando su integrante, María Luisa, pretende desaparecer la Comuniteca y el federado de CC.CC.
Así como en la Comuniteca, los estudiantes debemos pelear por un gobierno con mayoría estudiantil desconociendo estas elecciones fraudulentas al amparo del nuevo régimen legal privatista. Debemos unir nuestras demandas y nuestras luchas con los estudiantes de todo el país, exigiendo el desprocesamiento de nuestros compañeros de Arequipa y Huaraz, apoyando también la lucha de los obreros y campesinos contra la explotación y la opresión de las transnacionales. Solo así podremos avanzar en el camino de la defensa y conquista de nuestros derechos fundamentales contra la privatización, autoritarismo y corrupción que infecta las universidades públicas de todo el país.
COREFECOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *