¡LO PERDIMOS TODO! ¡NOS QUITARON TODO!
Los gobiernos al servicio del capital jamás invirtieron en prevención…
¡No es un desastre “natural”! ¡Es un desastre económico, político y social!
Las intensas precipitaciones, provocadas por el fenómeno de “El Niño Costero”, registradas desde enero de este año, han generado deslizamientos, desbordes de ríos y quebradas, inundaciones y huaicos en las costas del Perú, sobre todo en los departamentos del norte, dejando más de un millón de afectados, casi un millón de damnificados, 30 mil viviendas colapsadas o inhabitables, centenares de puentes, colegios y hospitales derrumbados, cuatrocientos heridos y casi cien fallecidos en todo el país[1]. La destrucción de las vías de comunicación ha dejado aisladas poblaciones enteras, mientras se encarecen alimentos y medicamentos, y se racionaliza o suspende el suministro de agua y luz.
Este no es un desastre “natural”; es un desastre económico, político y social, porque si se hubiera invertido en la infraestructura necesaria se hubiera evitado las terribles consecuencias que están sufriendo las provincias y distritos más pobres de la costa norte del país. Toda la inversión ha sido hecha para beneficio del saqueo transnacional de la mano de empresas corruptas que han hecho grandes negociados con los gobiernos de turno. Frente al show publicitario e hipócrita de filantropía burguesa y caridad papal, es necesario denunciar los negocios del capitalismo antes, durante y después del desastre, y plantear con claridad las tareas urgentes e inmediatas que tienen los trabajadores por delante para salir del desastre:
- ¡NECESITAMOS AGUA, VÍVERES Y MEDICINAS! ¡LOS ACAPARAN LOS SUPERMERCADOS, FÁBRICAS Y FARMACEÚTICAS QUE LUCRAN CON LA VIDA Y LA SALUD! En medio de la catástrofe, los capitalistas que producen y comercializan agua, alimentos y medicinas han venido subiendo sus precios, especulando con las necesidades del pueblo en medio del desastre[2]. El gobierno de los capitalistas ni siquiera ha sancionado esto, por el contrario lo alienta saludando la hipocresía y cinismo de las empresas que con sus “grandes donaciones” hacen la inversión publicitaria más rentable del mundo[3]. Metro, Wong, Plaza Vea, grandes supermercados que han venido teniendo ganancias extraordinarias en la última década[4], sobre la base de la explotación a sus trabajadores y el saqueo al consumidor, quebrando al pequeño comerciante mientras gozan de beneficios tributarios; ahora suben el precio del agua embotellada y los alimentos para hacer más ganancias de la necesidad vital más básica, de la mano de los grandes mayoristas. Estas empresas importan sus productos de oligopolios mundiales como el famoso ABCD que especula con el hambre y la sed del 70% de la humanidad. Fábricas nacionales y extranjeras de alimentos y bebidas como Backus, Ambev o Coca Cola, son las responsables de consumir casi gratuitamente el agua subterránea de Lima[5], mientras tienen el cinismo de culpar a los trabajadores por no dejarse explotar más[6]. Finalmente están las grandes farmacéuticas que lucran con la enfermedad del pobre, promueven la privatización de la salud y conciertan precios de monopolio como el propio Estado ha denunciado[7]. ¡ABAJO LA ESPECULACIÓN DE LOS SAQUEADORES! ¡EXPROPIACIÓN SIN PAGO Y BAJO CONTROL OBRERO DE SUPERMERCADOS, EMBOTELLADORAS Y FARMACÉUTICAS QUE ESPECULAN CON LA DESGRACIA DEL PUEBLO TRABAJADOR!
- ¡LOS POBRES NO TIENEN AGUA PORQUE SE LA ROBAN LOS RICOS! Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona debería consumir al día 100 litros de agua para atender todas sus necesidades, pero en los distritos burgueses de Lima – como San Isidro, La Molina, Miraflores, etc. – se gasta MÁS DE 400 LITROS AL DÍA POR PERSONA durante todo el año, afectando directamente a las zonas donde el consumo de agua incluso es menor a lo recomendado y puede llegar a 30, 20 o 15 litros diarios[8]. Se sabe que más de 3 millones viven sin servicios básicos en la capital y casi 8 millones a nivel nacional[9], gracias también a las políticas de privatización. La catástrofe de la falta de agua potable la sufre el pueblo trabajador no cada veinte años, ¡sino todos los días! La elite capitalista del país y su clase media rastrera, numéricamente insignificante, obtiene su insultante riqueza de la explotación legal o ilegal de los recursos naturales y la fuerza de trabajo del proletariado, hacinando a este en los márgenes de la civilización donde no hay agua o está contaminada por fábricas y mineras[10]. Pero las clases altas todavía tienen el descaro de criticar la “falta de ahorro” de los pobres[11], recomendar moderación y posar de humanitarios cuando devuelven en sus “donaciones” el 0.01% de todo lo que han robado a los trabajadores por generaciones. ¡BASTA DE SHOW, CINISMO E HIPOCRECÍA! ¡DEVUELVAN TODO EL AGUA QUE SE HAN ROBADO! ¡IMPUESTO DE EMERGENCIA A TODOS LOS DISTRITOS RICOS DE LIMA PARA FINANCIAR LA AYUDA A LOS DAMNIFICADOS! ¡CONFISCACIÓN INMEDIATA DE LAS PROPIEDADES DE LAS DIEZ FAMILIAS MÁS RICAS DEL PAÍS[12]! ¡POR SERVICIOS BÁSICOS PÚBLICOS, GRATUITOS Y DE CALIDAD!
- ¡LOS AFECTADOS Y DAMNIFICADOS NECESITAN VIVIENDAS SEGURAS! ¡LAS TIENEN LOS BANCOS Y SUS TRAFICANTES DE TERRENOS, CASAS Y DEPARTAMENTOS! Bajo el capitalismo[13], la falta de vivienda no es una tragedia[14] sino “una oportunidad de inversión” que no se detiene frente a nada[15]. Empresas como Los Portales obtuvieron el 2015 “los mejores resultados financieros de su historia” con una utilidad neta de S/. 62 millones, con una reserva territorial de más de 350 hectáreas y un capital social de S/. 171 millones[16]; mientras que Graña y Montero poseía el 2013 una cartera inmobiliaria de 888 hectáreas, suficiente para reubicar a todos los damnificados. El mismo gerente general del Fondo Mivivienda ha llegado a confesar que el Perú es un verdadero “paraíso inmobiliario” porque todo el riesgo recae sobre el humilde trabajador que accede a los programas de vivienda estatales[17]. Estos programas fueron creados para que las grandes inmobiliarias extiendan su negocio a los distritos más pobres[18]. Finalmente solo algunos trabajadores han podido acceder a una vivienda (de la peor calidad) que los ha encadenado de por vida a los cuatro bancos que dominan el país[19]. Y ahora que muchos lo han perdido todo por el desastre, después de décadas de pagar los intereses más altos[20], la caridad bancaria no alcanza para condonar sus deudas sino solo para una “prórroga razonable”[21]. Pero a los que quedaron fuera de la estafa legal de bancos y constructoras, tampoco les fue mejor. Construyeron refugios de barro en los espacios que el Estado no remató a las inmobiliarias formales: los cerros, quebradas y laderas de los ríos[22]. Los ricos ahora les reprochan su “irresponsable ignorancia” mientras compran casas de playa en Miami[23] con plata que viene muchas veces del negocio inmobiliario legal e ilegal. El mismo PPK es inversor de bienes raíces[24] y titular de seis mansiones: tres en Perú y tres en los EEUU. Los Fujimori y demás políticos burgueses son también dueños de lujosos inmuebles[25]. Hasta los medios de comunicación[26] y las iglesias[27] están meditas en el negocio inmobiliario que es un verdadero paraíso para los ricos pero un círculo infernal para los pobres[28]. Finalmente, ninguno de estos parásitos sabe cómo levantar una pared, viven del esfuerzo de trabajadores de la construcción mal pagados, calumniados por la prensa y asesinados por la patronal. ¡ANULACIÓN DE LAS DEUDAS DE TODOS LOS AFECTADOS Y DAMNIFICADOS, ESTATIZACIÓN SIN PAGO DE LA BANCA PARASITARIA! ¡CONFISCACIÓN INMEDIATA DE TODOS LOS TERRENOS, EDIFICACIONES Y MANSIONES DE LOS GRANDES CAPITALISTAS INMOBILIARIOS, DE LOS POLÍTICOS BURGUESES Y DE LAS IGLESIAS!
- ¡ABAJO EL NEGOCIO DE LA “RECONSTRUCCIÓN” CAPITALISTA! Se han caído puentes, hospitales y colegios públicos por responsabilidad de las autoridades corruptas que gobiernan este país para beneficio del capital. Ahora estas mismas autoridades, desde el ejecutivo hasta el alcalde burgués distrital, piensan “reconstruir” el país de la mano de las mismas empresas que han lucrado con la desgracia ajena. Lo mismo hicieron con el terremoto de Ica del 2007, robándose el dinero de la reconstrucción sin reconstruir nada[29]. Jamás invirtieron en infraestructura que resista los desastres, toda la inversión se hizo para beneficio del saqueo transnacional con la ayuda de constructoras mafiosas como Odebrecht, que a pesar de confesar sus crímenes sigue siendo propietaria de un inmueble de 1400 m2 valorado en 18 millones de dólares y de 11 mil hectáreas en Lambayeque, gracias a que la Fiscalía impidió su confiscación[30]. Su socia mafiosa Graña y Montero incluso podría ser parte de la reconstrucción capitalista propuesta por el gobierno del banquero PPK[31], que también tiene vínculos con Odebrecht. El encuentro de este con el magnate inmobiliario y presidente de los EEUU, Donald Trump, también ha servido para reunirse con Larry Fink, jefe de la más grande administradora de activos del planeta, “Black Rock”, ahora interesado en lucrar con la infraestructura del país[32]. Gobiernos imperialistas y cipayos de todo el mundo están haciendo también sus donaciones publicitarias, incluso los gobiernos burgueses bolivarianos a pesar de su propio fracaso frente a los desastres de la naturaleza[33]. Y mientras la deuda pública externa de 19 mil millones de dólares se come el presupuesto público, se pretende financiar la reconstrucción con dinero público destilado por un sistema tributario que le cobra IGV al pan del mendigo pero que perdona las deudas millonarias de las transnacionales[34]. ¡CONFISCACIÓN INMEDIATA DE TODAS LAS PROPIEDADES DE ODEBRECHT, CAMARGO Y CORREA Y GRAÑA Y MONTERO! ¡DESCONOCIMIENTO DE LA DEUDA EXTERNA PARA AUMENTAR EL PRESUPUESTO! ¡EXPROPIACIÓN SIN PAGO Y BAJO CONTROL OBRERO DE LAS TRANSNACIONALES MINERAS Y AGROINDUSTRIALES! ¡ABAJO LOS TRATADOS Y BASES MILITARES DEL IMPERIALISMO!
Ninguna de estas medidas de emergencia se conseguirá sin lucha. Debemos transformar la indignación en acciones de protesta que hagan temblar a los corruptos y especuladores del capital. En primer lugar, se debe asistir a las familias trabajadoras que están sufriendo las peores consecuencias del capitalismo frente a los estragos de la naturaleza. Se deben poner en pie COMITÉS DE APOYO independientes del Estado corrupto y la burguesía hipócrita; volver a poner en pie las ZONAS con delegados revocables, y llamar también a las organizaciones sindicales y barriales proletarias. Se debe convocar ya un congreso nacional de emergencia de todos los explotados, resguardado por autodefensas, para coordinar acciones y votar un plan de salvación frente al desastre capitalista. Los recursos están allí, en manos de los empresarios blindados por su Estado. ¡ABAJO EL GOBIERNO DE PPKEIKO, LA BANCA Y ODEBRECHT!
Hay luchas obreras activas y otras anunciadas, hubo manifestaciones contra el desastre en el distrito de San Juan de Lurigancho, aplacadas con represión y detenciones. ¡La lucha por el pan no es delito! ¡Cárcel a los verdaderos saqueadores del país! ¡Libertad a todos los detenidos de Perú y presos por luchar de todo el mundo! Se debe llamar a la solidaridad de clase internacional, para una lucha común contra los desastres y miserias provocadas por el capitalismo y sus gobiernos, en América Latina, Medio Oriente, Europa, EEUU, y todo el mundo. Los frentes populares burgueses de Mendoza y Arana no pueden representar ninguna salida a la actual crisis, frente al desastre solo ofrecen críticas tibias, acciones caritativas y reformas superficiales. Los frentes populares de Goyo, Cerrón o el FUDEPP, son también más de lo mismo. Incluso muchos de ellos han tenido tratos directos o indirectos con Odebrecht. Dentro o fuera de estos frentes, la izquierda estalinista, socialdemócrata, seudotrotskista o anarquista, muestra su total impotencia pequeño-burguesa.
Solo un partido obrero revolucionario puede ofrecer una salida realista a esta crisis, despejando el camino para el triunfo de la revolución socialista internacional. ¡BASTA DE OPORTUNISMO Y SECTARISMO! ¡POR LA REFUNDACIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL!
Notas
[1] INDECI, “Resumen Situación a Nivel Nacional”, 30-03-2017.
[2]Expreso, “Lima soporta falta de agua y especulación de precios”, 19-03-2017.
[3] “…aquellas empresas con un compromiso sustentable hacia las comunidades tienen un aumento de las ventas por tener una mayor visibilidad y mejor imagen”. Ver Gómez y García, “DEL MARKETING CON CAUSA SOCIAL A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL: DEL GASTO A LA INVERSIÓN”, 10-08-2015.
[4] “Cencosud, presente en Perú, Argentina, Brasil, Chile y Colombia obtuvo ganancias por 107.682 millones de pesos (equivalentes a unos US$160 millones) entre enero y marzo, cifra que se compara con utilidades por 22.059 millones de pesos de igual lapso del año pasado, dijo la compañía al regulador local”. Ver El Comercio, “Ganancia de Cencosud crece casi 5 veces pese a caer ingresos”, 25-05-2016.
[5] Ideele Radio, “Manuel Dammert: PPK debe pronunciarse porque hay 20 empresas que no pagan por usar agua del subsuelo”, 28-03-2017.
[6]Perú Retail, “Sindicato de Lindley invocó a sus afiliados no realizar horas extras de trabajo”, 20-03-2017.
[7] El Comercio, “Indecopi multa a 5 cadenas de farmacias por concertar precios”, 25-10-2016.
[8] La República, “Sunass publica lista del promedio del consumo de agua por distritos”, 02-02-2017.
[9] RPP, “Perú: El drama de vivir sin agua”, 21-03-2009.
[10] Y para garantizar esta segregación, la burguesía construye muros como el que separa las Casuarinas de Pamplona Alta en Lima. BBC, “El polémico muro que separa a ricos y pobres en Lima”, 22-10-15.
[11] El Comercio, “Lima y Callao: vecinos derrochan agua en piscinas portátiles”, 29-01-2017.
[12] Este top ten está conformado por las familias: Brescia, Romero, Rodríguez, Rodríguez Pastor, Belmont Graña, Hochschild, Benavides, Lindley, Belmont Dauelsberg y Del Castillo. Ver Gestión, “Estas son las 17 familias más ricas del Perú”, 24-11-2016.
[13] “…la penuria de la vivienda no es en modo alguno producto del azar; es una institución necesaria que no podrá desaparecer, con sus repercusiones sobre la salud, etc., más que cuando todo el orden social que la ha hecho nacer sea transformado de raíz”. Ver Engels F., “Como resuelve la burguesía el problema de la vivienda”, 1872.
[14] Se incrementó el déficit habitacional a 100 mil cada año (actualmente solo en Lima existe una demanda de 612 mil viviendas para habilitar y reconstruir). Ver Correo, “El déficit de viviendas se incrementa en 100 mil cada año”, 20-04-2016.
[15] Colegios u hospitales públicos son codiciados también por las inmobiliarias. Ver Útero.pe, “LAS EMPRESAS INMOBILIARIAS REALMENTE CODICIAN ESTOS DIEZ TERRENOS DE LIMA”, 12-06-2015.
[16] Los Portales, “Memoria Anual 2015”, 10-03-2016.
[17] “El solo hecho de que todavía las empresas puedan vender inmuebles a futuro en los que el cliente absorbe gran parte del costo financiero del proyecto, así como el riesgo de la obra, significa estar en un paraíso”. Ver Gestión, “Mivivienda: En Perú hay un paraíso de condiciones para las inmobiliarias”, 06-10-2014.
[18] Gestión, “Grupo Raffo: “Una crisis inmobiliaria nos llevó a nichos que muchos creían que eran de riesgo””, 07-05-2013.
[19] Hasta la fecha, los 4 principales bancos que dominan el Sistema Bancario (Banco de Crédito BCP, Banco Continental BBVA, Banco Scotiabank Perú y Banco Interbank) concentran el 83.22% de los activos totales en el mercado. PCR, “BBVA BANCO CONTINENTAL”, 20-5-2016.
[20] Bajo el capitalismo las deudas se pagan o terminas muerto, como le sucedió al mecánico cajamarquino Fidel Flores. Ver NRCI, “PRONUNCIAMIENTO POR CAJAMARCA – PERÚ – Frente Al Cobarde Asesinato Del Mecánico Fidel Flores…” 4-11-2014.
[21] El Comercio, “Bancos reprogramarán deudas de afectados por lluvias y huaicos”, 18-03-2017.
[22] RPP, “Falta de terrenos evita incrementar proyectos inmobiliarios”, 01-12-2011.
[23] Gestión, “Peruanos compran departamentos de más de US$ 3 millones en Miami”, 16-06-2014.
[24] Gato Encerrado.net, “Los grandes negocios de un voraz emprendedor y lo que nos esperaría a los peruanos si llegara a ocupar Palacio de Gobierno”, 31-03-2017.
[25] Perú.com, “Elecciones 2016: ¿Cuánto costaría ser vecino de los candidatos?”, 06-04-2016.
[26] Ojo Público, “Directivo de empresa dueña de Latina Televisión es investigado por Caso Lava Jato”, 17-03-2017.
[27] Ojo Público, “El poderoso reino de los evangélicos y sus prósperos operadores en la tierra”, 04-03-2017.
[28] “En países como Perú, España, Francia, Italia y Puerto Rico hay recintos eclesiásticos transformados en hostelerías exclusivas. Un ejemplo es el Hotel Monasterio…en pleno centro de Cusco, en Perú”. Ver BBC Mundo, “El millonario negocio de los hoteles de la Iglesia Católica”, 26-09-2013. <http://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/09/130912_cultura_propiedades_millonarias_iglesias_papa_francisco_kv>
[29] La República, “García justifica renuncias de empresarios al Forsur”, 28-09-2007.
[30] Ojo Público, “Los millonarios [e intocables] bienes de Odebrecht en el Perú”, 31-01-2017.
[31] Gestión, “Acciones de Graña y Montero suben a máximo de tres semanas por reconstrucción en Perú”, 24-03-2017.
[32] Gestión, “PPK: BlackRock está interesado en financiar infraestructura en Perú”, 19-09-2016.
[33] Los chavistas hablan mucho del muro rivereño construido por Correa, pero olvidan que el último terremoto destrozó la infraestructura atrasada del Ecuador de la “revolución ciudadana”. Ver NRCI, “ECUADOR: TERREMOTO DESTRUYE VIVIENDAS PRECARIAS Y MILES DE VIDAS”, 22-04-2016.
[34] Telefónica: 4,000 millones de soles. Pluspetrol (Argentina): 3,000 millones de soles. Interbank (Perú): 1,700 millones de soles. Sector de Comercio: AYS S.A.C.: 1,138 millones de soles. Cerro Verde (EE.UU.): 574 millones de soles. Doe Run Perú (EE.UU.): 294 millones de soles. Universidad Alas Peruanas: 284 millones de soles. Buenaventura (Perú): 246 millones de soles. Unacem: 262 millones de soles. Barrick (Canadá): 260 millones de soles. Ver RPP, “Estas son las empresas que más dinero le deben al Perú”, 01-09-2016.