¡Dina: tú no nos representas!

El 8 de marzo existe por la exigencia de las mujeres obreras para revalorar no sólo su rol fundamental para la supervivencia de la humanidad entera, de la mujer de la clase trabajadora, obviamente, puesto que en su doble y hasta triple jornada (conjuntamente con el rol de los obreros en general) descansa el poderío económico del 1% de la población. El 8 de marzo existe sobre todo para recordarnos que también nuestra fuerza como mujeres trabajadoras es primordial para cambiar las estructuras de una sociedad que por ahora no garantiza una igualdad real efectiva que permita que nos sintamos seguras y libres de violencia en nuestras casas, en las calles, en nuestros centros laborales, en los hospitales (con una atención óptima y oportuna a nuestra salud integral), que no se nos caiga el techo de los centros comerciales a donde acudimos con nuestros hijos, que nos permita desarrollarnos en la ciencia, en el arte, en el deporte o en la actividad que nos haga trascender como seres humanas.
Pero, ¡cuidado! Debemos estar alertas con los discursos a favor de la mujer de estos días, puesto que se nos pone a todas en una sola categoría, como si no existiera diferencia de intereses entre las mujeres empresarias (directamente o a través de sus familiares) y las mujeres trabajadoras. A las primeras y a sus secuaces no les interesa el cambio de la sociedad si no tan solo maquillajes legislativos que les habilite mayor libertad para gastar los recursos que ya tienen. Para eso crean o utilizan los organismos privados o estatales creados “a favor de la mujer” en general. Es tristemente el caso del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de nuestro país, que no ha dudado en usar los recursos del Estado para salir en defensa de Dina Boluarte, a quien presentan como víctima de violencia de género en la política, después que un periodista le dijere que “las mentiras y las distorsiones groseras revientan en la cara y luego no hay cirujano plástico que arregle el rostro de la ruina moral”[1].
Ahora resulta que nuestra mandataria, responsable de la muerte de 54 personas y de 1301 heridos durante las protestas en el país de diciembre de 2022 a febrero de 2023[2], cómplice de las muertes diarias de los trabajadores por “accidentes laborales” por pésimas prácticas empresariales, de las mujeres por falta de atención médica oportuna y de calidad, de la falta de sanción a los violadores, pedófilos y feminicidas, se presenta como una ´pobre víctima´. Señoras del Ministerio de la Mujer, su discurso vacío solo ha servido para desenmascarar su verdadero objetivo: la defensa de su clase, con el pretexto de defender a la mujer. Este objetivo ni siquiera es simulado, pues no han tenido reparos en participar este 5 de marzo en el toque de campana por la equidad de género organizado por la Bolsa de Valores de Lima, que se realizó simultáneamente en la Bolsa de Valores de Lima, Santiago y Colombia, y es una iniciativa impulsada por la Federación Mundial de Bolsas y Sustainable Stock Exchanges junto con el Pacto Mundial de la ONU, ONU Mujeres e IFC[3].
En este 8 de marzo repudiamos a ese Ministerio, a todas las instituciones del Estado y organismos internacionales que pretenden usar una supuesta defensa de la mujer para realmente defender sus intereses. No, señores del Gobierno, no nos usen en sus discursos, las mujeres trabajadoras no nos sentimos ni representadas ni protegidas por ustedes, muy por el contrario, declaramos enemiga de clase a su mandataria, tener el mismo género no es pretexto para que nos pongan en el mismo saco. Las mujeres trabajadoras hemos luchado solas con nuestra clase a lo largo de la historia para conquistar derechos, con la convicción que conquistaremos una igualdad real cuando tengamos un gobierno obrero y una economía socialista a nivel mundial. ¡La clase trabajadora se defiende sola de sus enemigos!
Notas
[1] https://www.idl-reporteros.pe/la-ignorancia-es-atrevida/
[2]https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Fallecidos_durante_la_convulsi%C3%B3n_social_de_Per%C3%BA_de_2022-2023
[3] https://www.gob.pe/institucion/mimp/noticias/1121123-ministerio-de-la-mujer-realiza-campanazo-en-la-bolsa-de-valores-de-lima-por-el-8m