Las consecuencias de la privatización…

panamericana-norte

El pasado jueves, el pueblo pobre de Puente Piedra en Lima, se movilizó masivamente contra el funcionamiento del peaje de Chillón, que atraviesa el distrito e impone el pago de cinco soles por cada vehículo que pase en ambos sentidos.

Trabajadores, estudiantes y pequeños comerciantes se están viendo afectados directamente ya que los transportistas vienen subiendo los pasajes y por lo tanto el costo de vida, que ya es elevado. El pretexto para este peaje es el financiamiento de nuevas pistas cuya construcción está en realidad paralizada, y las que existen están en pésimo estado. Estas obras fraudulentas son parte del proyecto “Vías Nuevas de Lima”, concesionado a la transnacional “brasileña” Odebrecht, cuyo propietario está preso en EEUU, enjuiciado en Brasil y en toda Latinoamérica por robar inflando los presupuestos de las obras concesionadas por los distintos gobiernos burgueses de la región como el de Lula[1], Humala, etc. Y recientemente admitió ante la justicia estadounidense que sobornó al gobierno peruano con 29 millones de dólares para obtener concesiones[2]. Además esta transnacional no solo nos roba con el peaje y las multimillonarias cifras que el gobierno burgués le regala por debajo de la mesa, sino también cobrándonos un impuesto adicional en el recibo de luz para “financiar” la construcción del Gaseoducto del Sur, y en el Norte en el agua para la construcción de la Presa de Palo Redondo (Chavimochic). Así Odebrecht tiene asegurado nueve mil millones de dólares en 30 años solo en este jugoso negocio. Este proyecto fue una iniciativa privada presentada a la municipalidad metropolitana de Lima (MML) durante el 2010 (segunda gestión de Castañeda), renegociada y cerrada en el 2012 (gestión de Villarán) y “entregada” en el 2016 (tercera gestión de Castañeda)[3].

Por esa razón la juventud combativa, en su mayoría trabajadores y comerciantes pobres,  quemó las instalaciones de este peaje y se enfrentó valientemente a la policía, teniendo como resultado siete heridos y decenas de detenidos. Es así como el gobierno y las transnacionales pretenden hacer pagar a los trabajadores sus fraudes privatistas, multiplicando las ganancias de capitalistas como Odebrecht. De hecho, los daños ocasionados por las protestas de Puente Piedra y la quema de las casetas de peaje, según el contrato firmado por la MML, van a ser posteriormente pagados por la propia MML, es decir, lo vamos a pagar todos con nuestros impuestos. Además, el gobierno continúa con su campaña de criminalización de la protesta pretendiendo echarles la culpa de la justa combatividad de las masas a “terroristas infiltrados”, la realidad es que la indignación y la lucha de la gente se ha visto reflejado en Puente Piedra, en uno de los sectores más explotados y pobres de Lima. Estos cobros criminales son una expresión más de la política privatista defendida por todos los partidos burgueses sobre todo por el fujimorismo y PPK, y que también ha extendido sus tentáculos a la salud, la educación y los servicios básicos.

No olvidemos que en la cuestión de Odebrecht están involucrados todos,desde Belaúnde, García y Fujimori hasta llegar a Humala, incluido el actual presidente cuando hacía de ministro de Toledo y tenía como asesor al mismo Luis Favre. Como candidato declaró que los costos de la Interoceánica, construida por Odebrecht, estuvieron “en el rango normal de carreteras similares en otros países”[4]. Incluso el periódico de César Lévano, escudero “antifujimorista” de PPKeiko, publicó el 2010 un artículo denunciando que: “Afortunados como ellos solos, los brasileños de Odebrecht tiene en ejecución los megaproyectos del Tren Eléctrico, Olmos y las dos interoceánicas, entre vario [sic] otros. Fujimori, Toledo y García (en sus dos gobiernos) los han tenido entre sus favoritos. Y PPK ha sido un aliado eficaz para que varios de estos contratos se suscriban. El caso del IRSA Norte o Interoceánica del Norte, es clamoroso” (subrayado nuestro)[5]. En ese tiempo Lévano hacía campaña por Humala, ahora está con Vero apoyando a PPK “contra el fujimorismo”. Así es el oportunismo de la burguesía peruana. Lo cierto es que también estuvieron con Villarán “contra Castañeda”, y la misma Marisa Glave ha salido a defender la honestidad de la ex alcaldesa[6] que cogobernó con los estalinistas de Patria Roja. Esta es pues la izquierda de la privatización “con rostro humano”.

Los trotskistas del NRCI hemos llamado desde el primer momento a no confiar en la burguesía nativa y sus trampas políticas. Los dirigentes de las organizaciones obreras y campesinas deben romper con el gobierno de PPK y los frentes burgueses de Vero y Arana, llamando a una lucha en todo el país contra Odebrecht, sus peajes y negociados. Hay que luchar contra la privatización de la salud y la educación, hay que pelear por la expropiación sin pago de las transnacionales. Hay que desconocer la deuda externa y los TLC, hay que echar a las bases militares del imperialismo. Hay que unir nuestra lucha con México contra el aumento del costo de vida, desconociendo la constitución fujimorista, sus contratos basura, conquistando salario y empleo móvil.

¡ABAJO EL GOBIERNO PRIVATISTA DE PPKEIKO Y ODEBRECHT!

¡POR UN CONGRESO DE TODOS LOS EXPLOTADOS, ENCABEZADO POR NUEVAS ZONAS Y PROTEGIDO POR AUTODEFENSAS OBRERAS Y RONDAS CAMPESINAS!

¡POR UN PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO, POR LA CUARTA INTERNACIONAL!


 Notas

[1] <http://nrci.org/blog/2016/06/17/brasil-una-nueva-bancarrota-del-frente-popular/>

[2] <http://elcomercio.pe/mundo/actualidad/eeuu-odebrecht-pago-sobornos-us29-millones-peru-noticia-1955147>

[3] <http://rutasdelima.pe/pdf/contrato_concesion.pdf>

[4] <http://elcomercio.pe/politica/actualidad/ppk-pedro-pablo-kuczynski-deslindo-responsabilidad-corrupcion-interoceanica-noticia-1827071>

[5] <https://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/ppk-y-el-gran-negociado-de-la-via-interoceanica_71014.html>

[6] <http://canaln.pe/actualidad/glave-confio-que-villaran-honesta-someterse-investigacion-n260767>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *