Una nueva masacre de las mineras bajo PPK

la-libertad-comuneros-velan-jpg_604x0Se ha ejecutado una nueva matanza de campesinos, esta vez en Pataz, provincia de La Libertad. Los comuneros protestaban contra la Minera Horizonte por la ruptura de una tubería de relave en la zona que contaminó la laguna de Piás, fuente hídrica para sus cultivos. A estos se sumaron los mineros artesanales que se encontraban en conflicto con el consorcio minero. Cuando los campesinos habían tomado el sector Chilcapampa, la policía mercenaria intervino e inició el desalojo a balazos, causando la muerte de un campesino y una veintena de heridos.

Y es que el saqueo de los recursos a costa de la vida de los comuneros, la contaminación de las tierras y la explotación de los trabajadores está garantizado bajo cualquier gobierno capitalista. Desde el 2013, los campesinos de Pataz vienen siendo amenazados con 35 años de prisión, acusados del secuestro a un vigilante, luego de la muerte de dos comuneros. Ahora fue Pedro Valle Sandoval quien cayó en esta lucha y su hijo entre lágrimas exige justicia para los responsables: “Que lo encierren, si es posible que lo maten…así como mataron a mi papá… quiero que se haga justicia…“.

Estas zonas del ande liberteño son de gran actividad minera y las transnacionales están saqueando estos recursos a costa de las comunidades campesinas. Hace unos meses, nada más, la canadiense Barrick, principal extractor de oro del mundo, estuvo detrás de la represión a los pobladores del caserío de Barro Negro (Otuzco) por la construcción de una carretera.

Sin terminar el año, el régimen militar-policial encabezado por PPK ya ha derramado la sangre de campesinos en Parcoy y Cotabambas, y también ha reprimido luchas en Arequipa y Cuzco. Este es el gobierno al que el Frente Amplio de Mendoza, Arana y demás chavistas, llamaron a votar como “mal menor”. Fórmula que siguen utilizando para evitar que las protestas populares choquen con el Estado burgués que les garantiza una curul en su parlamento. Sin embargo, a estas comunidades no les queda más camino que defenderse con todos los medios a su disposición, armarse como las rondas contra la matonería policial de las transnacionales, aunque los dirigentes de la izquierda reformista los acusen de “violentos” mientras respaldan la violencia de su Estado.

Es por influencia de estos partidos reformistas, que ya han demostrado su fracaso en el continente y el mundo, que los dirigentes campesinos de Pataz buscan la conciliación antes de organizar un verdadero combate para llevar esta lucha a la victoria. La unidad de todos los sectores explotados del país es una condición necesaria para hacer retroceder al gobierno minero. Allí donde “Tierra y Libertad”, como vocero del campesino rico, ve intereses opuestos con los obreros mineros, el campesino pobre debe ver a sus hijos explotados en las minas no como enemigos sino como aliados en la lucha contra las grandes mineras.

Con ayuda de este proletariado minero despreciado por la burocracia sindical, será posible derrotar a las transnacionales, expropiándolas sin pago y bajo control de sus trabajadores. Solo así se podrá terminar con la contaminación y el saqueo, creando la base para el desarrollo industrial que ayude a tecnificar el campo: solo bajo el socialismo minería y agricultura pueden coexistir y complementarse. Contra las frases del FA y sus falsas ilusiones en el régimen “democrático”, los explotados deben reunirse en un gran Congreso Nacional de Emergencia para votar un solo plan de lucha y romper las barreras regionales que nos dividen.

Los capitalistas del mundo unen fuerzas y coordinan sus acciones como harán en Perú con el APEC; los explotados del continente también deben conquistar su unidad contra la minería transnacional sostenida por todos los gobiernos burgueses de la región, “neoliberales” o “bolivarianos”.

¡FUERA EL IMPERIALISMO, SUS MINERAS Y BASES MILITARES!

¡POR UN PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO, POR LA CUARTA INTERNACIONAL!

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *