De Red Solidaria a Red Obrera: los vaivenes del oportunismo sindical
El país está bajo la crisis mundial del capitalismo y la clase obrera está pagando sus costos. Además de soportar el escandaloso robo capitalista de nuestro trabajo, ahora debemos cargar con más paquetazos y tratados internacionales (TPP, TISA) con los que el patrón exprimirá más nuestras fuerzas mientras las potencias saquean nuestros recursos. Contra todo esto los trabajadores del campo y la ciudad hemos venido luchando, pero hemos sido traicionados una y otra vez por la cúpula burocrática de la CGTP y demás direcciones reformistas que ahora han llegado al colmo de firmar un pacto miserable con el banquero PPK, defensor del peor régimen para los trabajadores.
Debido a esta situación los trabajadores han buscado un cambio dentro de sus organizaciones produciéndose la ruptura de importantes bases de la CGTP con la jefatura de Mario Huamán. En este contexto es que se da la intervención de los falsos trotskistas del “Partido Socialista de los Trabajadores” (PST) con el fin de obstruir el camino de las masas hacia el verdadero programa revolucionario para los sindicatos, que Lenin y Trotsky sintetizaron magistralmente en los congresos de la Tercera y Cuarta Internacional: “Los sindicatos, aún los más poderoso, no abarcan más del 20 al 25 de la clase obrera y por otra parte, sus capas más calificadas y mejor pagadas. La mayoría más oprimida de la clase obrera no es arrastrada a la lucha sino episódicamente […] En estos momentos es necesario crear organizaciones ad-hoc, que abarquen toda la masa en lucha los comités de huelga, los comités de fábrica, y en fin, los soviets”[1].
Sin embargo, el PST tiene un profundo desprecio por toda lucha de los explotados fuera de los sindicatos. No participaron ni buscan reimpulsar el movimiento zonal. Tampoco plantean la unidad efectiva entre los sindicatos y las luchas campesinas. Tanto es así que justamente la “Red Solidaria de Trabajadores” (RST) que ayudaron a formar contó con el respaldo inaugural de Yehude Simons[2], el asesino de los campesinos pobres de Bagua. Luego solicitaron el apoyo de congresistas burgueses como Yonhy Lescano[3], del partido del genocida Belaúnde. Y finalmente tendieron un puente electoral hacia el Frente Amplio como quedó en evidencia en su declaración del 22 de abril del año pasado: “…desde varios sectores: Tierra y Libertad, congresistas ex nacionalistas y muchos otros donde nos inscribimos los del PST, estamos sin condiciones con la lucha del Valle del Tambo”[4].
Esto no debe sorprendernos considerando que llamaron a votar por Humala el 2011 para cerrarle el paso a la “única” candidata de la CONFIEP Keiko Fujimori[5]. El PST ha venido sembrando entonces confusión en los sindicatos con su política electoral. Tania Turriate, la principal líder de la RST, decidió dar el siguiente paso y lanzó su candidatura dentro del Frente Amplio patronal, cuestión que al parecer “sorprendió” y disgustó al PST. Como dice un viejo refrán: cría oportunistas sindicales y te sacarán los ojos. Enceguecido por esta deslealtad, al PST no se le ocurrió mejor idea que crear su propio movimiento sindical, la flamante “Red Obrera” (RO), su mini-Conlutas de consuelo[6]. ¿No hubiera sido mejor acaso pelear por una nueva dirección para la RST? Es que la unidad del movimiento sindical no es su preocupación, sino la lista de secretarías que tienen que exhibir en los congresos de la LIT-CI.
Esta nueva Red no tiene en verdad nada que envidiarle a la anterior. Comparten el mismo programa pacifista y sindicalista pero con la ventaja de contar con la solvencia política de un PST. Su llamado al voto viciado “clasista” lo demuestra: apoyo al “policía explotado” en lugar de comités de autodefensa, ninguna campaña por la libertad de los Espartambos y presos del Baguazo, nada de acciones conjuntas más allá de las fronteras. Y es que a nivel internacional el morenismo[7] ha jugado su papel más reaccionario: sostuvieron el PT de Lula para luego quejarse de su traición abierta a las masas[8]; apoyaron el Maidán fascista en Ucrania para luego boicotear el llamado de los sindicatos a derrotarlo[9]; llaman a la huelga general sindical en Francia cuando está planteada la toma del poder[10]. En fin, hacen todo lo que no haría la Cuarta Internacional si Trotsky estuviera vivo.
De las aventuras sindicales del morenismo no se puede esperar nada productivo, solo más traiciones y decepciones. La vanguardia obrera está advertida.
[1] León Trotsky, “Programa de Transición”, 1938.
[2] Red Solidaria de los Trabajadores, “Foro Laboral en defensa de derechos laborales”, 13-11-14.
[3] El mismísimo dirigente sindical del PST, David Cochachin, dirigió estas emotivas palabras a estos dos verdugos de los trabajadores: “nos vemos muy gratificados por el apoyo que nos brindan nuestros hermanos de distintos sindicatos, de nuestra central la CGTP, de la Red Solidaria y de infinidad de grupos y personas de buena fe. Y agradecemos también el apoyo de los congresistas Yhony Lescano, Yehude Simons, entre otros”.
[4] PST, “Apoyo a la lucha del valle de Tambo”, 22-04-15.
[5] Ver las citas correspondientes en nuestro artículo ¡La lucha continúa…! (27-01-15) junto con una crítica más profunda al programa del PST.
[6] La Conlutas es la central sindical brasileña creada bajo la influencia de los morenistas de la LIT-CI.
[7] En alusión a Nahuel Moreno, revisionista argentino fundador de la LIT-CI.
[8] NRCI, “Falsos trotskistas a los pies de la burguesía en Brasil”, 17-06-16.
[9] NRCI, “La bancarrota del seudotrotskismo frente a la cuestión ucraniana”, 2-5-16.
[10] NRCI, “Esos raros revolucionarios que le temen a la revolución”, 23-06-16.