¡La lucha contra el TPP es internacional y de todos los explotados!

Intervención del NRCI en las reuniones de coordinación contra el TPP…
La última movilización contra el TPP ha demostrado que la juventud trabajadora quiere y puede vencer. El principal obstáculo son sus direcciones oficiales. En la reunión de coordinación del 15 de febrero se congregaron representantes de diferentes organizaciones de base como federaciones universitarias, frentes de lucha, “voceros” de las ZONAS y partidos como Frente Amplio, FUDEPP, Patria Roja, PST, etc. La mayoría de intervenciones no reconocieron la derrota parcial de la última movilización, ocultaron su abandono del frente de batalla y hubo quiénes incluso condenaron los métodos del combate callejero exigiendo la separación de supuestos “infiltrados violentistas”. El FA por ejemplo planteó que se debe hacer presión con marchas informativas para que los congresistas no ratifiquen el TPP, Patria Roja por su parte dijo que cada espacio debe tener su “estrategia propia”, el representante de la FUSM solo llegó a decir que hay que “mejorar la organización”, la Red Solidaria de Trabajadores solo se limitó a ofrecer sus datos para seguir coordinando con algunos sindicatos, gente como la LIT-CI en Perú finalmente solo abrió la boca para condenar que se oculte los rostros de los compañeros que enfrentan a la policía, reclamo que encubre su desprecio por los métodos de lucha de la juventud proletaria.
En la orilla opuesta, el NRCI intervino denunciando las acciones del reformismo y planteando las siguientes mociones de lucha: unificar las demandas de todos los sectores explotados (incluyendo a los soldados) rechazando todo lazo con la burguesía nativa y sus partidos, llamando no solo contra el TPP y el TLC sino también por la expropiación de las transnacionales, la anulación de la deuda externa y la expulsión de las bases militares extranjeras; centralizar nuestras fuerzas con delegados votados en la lucha como verdaderos voceros de las Zonas que deben encabezar la formación de una coordinadora de lucha de todos los sectores; la necesidad de poner en pie verdaderos comités de autodefensa armados y entrenados para derrotar a la policía; coordinar a nivel internacional nuestra lucha para ser una sola fuerza revolucionaria contra los gobiernos del capital, “neoliberales” o “bolivarianos”.
Parte de los asistentes saludaron nuestras propuestas, sin embargo, el reformismo consiguió de la mano de la desesperación anarquista, desorganizar la reunión al no tener acuerdo sobre la fecha para convocar la marcha. Lo que sucedió es que tanto los electoreros como los anarquistas ya habían tenido sus reuniones “previas” y habían decidido solos sus fechas según sus criterios. Lo elemental hubiera sido acordar una fecha común pero finalmente esto fue imposible: al oportunismo le convenía dividir la lucha y separar a los elementos combativos; el anarquismo por su parte desprecia a las organizaciones de masas, confundiendo a sus bases explotadas con sus direcciones sostenidas por el capital. El resultado de esto es la confusión paralizante: finalmente algunas direcciones reformistas han cedido marchar “también” el día 25 de febrero.
En otra reunión de coordinación (19 de febrero) convocada esta vez por el anarquismo, hemos visto también desplegarse esta política divisionista y confusionista. Se habló de “comisiones” que no habían sido realmente votadas por las bases, desconociendo la necesidad de elegir delegados que representen realmente a la masa movilizada. Contra la política oportunista del reformismo y elitista del anarquismo, el NRCI hace entonces el llamado a todos los sectores del pueblo trabajador a unificar fuerzas con la más absoluta independencia política de clase contra el TPP y por la expulsión del imperialismo, a marchar este 25 poniendo en pie verdaderos comités de autodefensa y votando delegados en la lucha misma, para conquistar una gran movilización combativa, abriendo así el camino para la revolución latinoamericana y de todos los países aplastados por el TPP y el imperialismo.