¡Viva la lucha de los estudiantes de San Marcos!

Autor: Tomás Alva
En un contexto de creciente descontento hacia el Gobierno del hampa que el régimen de la constitución de Fujimori con Dina Boluarte impuso, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos se enfrenta a una crisis que refleja las luchas más amplias de los sectores estudiantiles y obreros en Perú.
¿Cuál es el panorama actual? Una rectora despótica, como solo una autoridad nacional lo puede ser en este contexto de impunidad criminal, que busca apropiarse de la autonomía de las organizaciones universitarias, gracias a que sus dirigentes legitimaron las elecciones pasadas que la dieron por electa. Por ello las bases de la federación estudiantil de San Marcos conquistaron esta lucha contra la voluntad de sus direcciones oportunistas y trajeron momentáneamente abajo el fraude.
La reciente toma de instalaciones por parte de estudiantes es una respuesta contundente a la corrupción y el fraude electoral que han caracterizado la gestión de la rectora Jeri Ramón. Sin embargo, as lamentable que las direcciones de lucha en la UNMSM se hayan concentrado todos estos años en el oportunismo electoral, buscando ocupar un pequeño espacio en un gobierno universitario que carece de verdadera autonomía, solo por ser un tercio mudo y atado de manos.
Los universitarios de la UNMSM se unificaron con las recientes marchas legítimas contra la delincuencia, esta acción no solo refleja la solidaridad con los trabajadores del transporte, sino también un rechazo contundente a la violencia y extorsión que enfrenta el pueblo peruano en todos los aspectos de la vida dentro y fuera de la universidad; así no debemos olvidar cuando la policía asesinó sin piedad a Fidel Flores por una deuda hipotecaria.
Los jóvenes explotados son quienes sufren las consecuencias del capitalismo por falta de una verdadera dirección revolucionaria. Así los jóvenes deben soportar los regímenes de explotación legal de los “tres meses de prueba” o el régimen agroindustrial, para subsistir sin un certificado de estudios o “experiencia”. La explotación no es sino otra forma de extorsión normalizada, además de los disparos en los buses o los robos en las calles a los que ya estamos acostumbrados.
Por esta razón, la lucha por la educación debe ir de la mano con las reivindicaciones del sector minero del cual sale el canon para nuestra educación pública. En Arequipa, por ejemplo, los jóvenes continúan su resistencia contra el proyecto minero Tía María. También con los trabajadores de la agroindustria, cuya lucha contra el régimen laboral de la constitución de Fujimori nunca terminó, pues el congreso pretende retornar a la ley 27360 o crear incluso una peor.
Esta solidaridad entre estudiantes y trabajadores es crucial para combatir al gobierno del hampa que actualmente nos oprime. Lamentablemente, las actuales direcciones estudiantiles están en contra de esta alianza entre los estudiantes y los trabajadores, alianza que conquistó la caída de la ley del Régimen Laboral Juvenil. ¡ESE ES EL CAMINO PARA TRAER ABAJO ESTOS REGÍMENES MILITARES DE LA EXPLOTACIÓN, EL HAMPA Y LA CORRUPCIÓN!
Pero la lucha obrero-estudiantil no se puede detener con la caída de una ley; debe seguir avanzando hasta la conquista de un Gobierno Obrero con apoyo campesino y estudiantil; solo así, será posible transformar las universidades burguesas en verdaderas casas de estudios del pueblo pobre, gobernadas por los estudiantes que son su población mayoritaria, y por sus trabajadores no docentes que son los verdaderos pilares de su funcionamiento.
Sin embargo, esta lucha no puede ser en un solo país. Si las direcciones estudiantiles de Latinoamérica, hubiesen llamado a luchar por los 43 estudiantes de Ayotzinapa, hoy no tendríamos que enfrentar el uso de matones por parte de una autoridad de San Marcos. El éxito de nuestra lucha pasa por la unidad estudiantil internacional, así como se luchó por la autonomía universitaria a principios del siglo pasado.
Solo con la revolución socialista internacional, el movimiento estudiantil podrá conquistar el fin de la privatización, la explotación y la corrupción que actualmente sufre bajo este podrido sistema capitalista. La crisis del capitalismo no la pagaremos nosotros; es momento de actuar.
¡ABAJO EL GOBIERNO DE LA SUNEDU Y SUS RECTORES CORRUPTOS!
¡ABAJO EL GOBIERNO Y EL CONGRESO DE LA EXTORSIÓN!
¡VIVA LA ALIANZA DE OBREROS, CAMPESINOS Y ESTUDIANTES!