¡Viva la lucha de los campesinos pobres contra las grandes mineras extranjeras!

El centro y el sur del país, levantados contra la minería transnacional…

bambas 1

¡Que vuelvan los Espartambos, movilización nacional ya!

Después de la masacre sobre Arequipa el gobierno pensaba que podía mantener a los oprimidos del Perú sin respuesta alguna. Sin embargo, ahora tenemos más regiones donde los campesinos pobres en defensa de sus tierras se han levantado para enfrentar a las mineras imperialistas y junto a los trabajadores del país hacer frente a la política entreguista del gobierno. Ahora es en Apurímac, el departamento más pobre del país, donde el conflicto ha surgido alrededor del proyecto “Las Bambas”. La mina estaba en manos de la suiza Xtrata, pero frente a la crisis internacional de este sector fue entregada al Estado chino que como sabemos (contra las mentiras del reformismo) es un simple agente público de la burguesía financiera de EEUU, Europa y Japón. Capital australiano asociado a China participa del proyecto a través de MMG Limited (62,5 %), mientras que una subsidiaria de “Guoxin International Investment Co. Ltd” posee el 22,5 % y “CITIC Metal Co. Ltd” el 15 %. Las Bambas comprende 6.9 millones de toneladas de cobre y recursos minerales por 10.5 millones de toneladas métricas de cobre, convirtiéndolo en el proyecto minero más grande del país con una inversión de 10 000 millones de dólares.

Con los antecedentes de Arequipa y Tía María, el levantamiento de Apurímac tenía que chocar directamente con los perros uniformados de la patronal y así hubo heridos de ambos lados pero terminaron asesinados tres jóvenes Beto Chahuallo Huillca (24), Alberto Cárdenas Chalco (23) y Exaltación Huamaní (30). Sin embargo, también se han levantado las comunidades campesinas de Puquio en Ayacucho contra la mina “San Andrés” dejando dos muertos del campo de los explotados con lo que ya van 100 asesinados en luchas según la cifra recortada de la Defensoría del Pueblo. No olvidemos que semanas atrás en el mismo departamento, el gerente de la mina “Santa Rosa” amenazó con “volar con explosivos” las comunidades campesinas opuestas a la contaminación de sus tierras. También tenemos la lucha contra la minera británica Ares que comprende tres regiones del sur del país. Y si a esto le sumamos la lucha de los trabajadores del Cusco contra el decreto 1198 que permite la concesión de restos arqueológicos, tenemos un gran movimiento que está resurgiendo y que no debe quedar aislado. ¡VIVA LA LUCHA DE LOS CAMPESINOS POBRES CONTRA LA MINERÍA TRASNACIONAL Y LAS CONCESIONES!

Lamentablemente la política conciliadora de los dirigentes está llevando todas estas luchas al fraccionamiento y la derrota. Si bien el gobierno firmó un acuerdo de paz con falsos representantes de Apurímac, los dirigentes del Frente de Defensa han declarado que “Nos parece algo sectario que no llamen a las organizaciones de base. No somos antimineros, solo queremos que haya una mesa de diálogo transparente”. Es decir, no se plantea unificar todas las luchas para hacer frente al régimen sino que cae en la trampa del diálogo y la concertación. Los trabajadores deben tener la más amplia desconfianza de estas políticas y de estos dirigentes que ahora se subordinan a las candidaturas de Verónica Mendoza o de Patria Roja. No olvidemos a ese dirigente de “Tierra y Libertad” que vendió por un par de monedas la lucha del pueblo. Por su parte las organizaciones obreras como la CGTP no están cumpliendo por culpa de su dirección su papel dirigente del movimiento campesino, por el contrario aparecen siempre como más pacifistas y peor aún la federación minera siempre se ha puesto de lado de la inversión minera bajo el pretexto de garantizar empleo para su sector. Sin embargo, también los obreros salen perjudicados en sus condiciones laborales por esta política que finalmente representa a la ínfima aristocracia obrera que excluye a la juventud más explotada de sus sindicatos (60% de la fuerza de trabajo del subsuelo).

Todas las condiciones están dadas para unificar las luchas de obreros, campesinos y estudiantes en todo el país. Se debe convocar desde las organizaciones obreras una gran movilización nacional llamando de vuelta a los espartambos de Arequipa y poniéndolos en pie en los sindicatos y en todo el país haciendo una sola fuerza de auto-defensa, reclamando también por los derechos políticos de los soldados enviados a matar a su propio pueblo, hay que traer abajo el Estado de Emergencia y llamar a las expropiación sin pago y bajo control obrero de todas las trasnacionales mineras. Los explotados deben recuperar sus organismos de auto-determinación, las Zonas puestas en pie hace un año atrás deben volver a marchar y reunir a todos los sectores de explotados y oprimidos sin excepciones burocráticas, deben ponerse a la cabeza y centralizar la lucha a nivel nacional. ¡BASTA DE PACIFISMO Y CONCILIACIÓN! ¡BASTA DE DERROTAS, CON LA LUCHA VENCEREMOS! Con su política reformista y de frente popular con la burguesía, la izquierda electorera del país demuestra de qué lado está y como choca a cada momento con el sentir y el espíritu de lucha de los más oprimidos y olvidados por la clase media privilegiada a la que representan. Los anarquistas por su parte con su sectarismo y confusionismo solo son el retrato de la impotencia y desesperación de la pequeña-burguesía radical.

¡ABAJO EL GOBIERNO ASESINO DE HUMALA! ¡ABAJO LAS TRANSNACIONALES, EL TLC-USA, EL TPP Y LA DEUDA EXTERNA! ¡ABAJO LA CONSTITUCIÓN DE LA DICTADURA!

¡POR UNA LUCHA CONTINENTAL CONTRA LAS TRANSNACIONALES MINERAS!

¡LIBERACIÓN INMEDIATA DE LOS PRESOS DEL BAGUAZO, DE LOS ESPARTAMBOS Y DE ENCARCELADOS POR LUCHAR CONTRA EL CAPITAL EN TODO EL MUNDO!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *