¿REVOLUCIÓN ANTI-CORRUPCIÓN O MOVILIZACIÓN ANTI-VACANCIA?

El gobierno parlamentario de Merino ha caído dejando muertos, heridos y desaparecidos. Merino ahora ha sido reemplazado por Francisco Sagasti Hochhausler del Partido Morado, luego del rechazo a Rocío Silva Santiesteban del Frente Amplio (FA)[i]. De esta manera, la burguesía ha formado un gobierno vizcarrista de derecha, con el fin de poner fin a las marchas en contra de la vacancia del empresario Martín Vizcarra.
Sagasti es un ex ejecutivo del Banco Mundial, miembro del partido patronal del sionista Julio Guzmán[ii]. A diferencia de Merino, Sagasti tiene un elevado currículo académico y una hoja de vida aparentemente libre de corrupción. Pero, ante todo, su principal diferencia con Merino es que Sagasti votó en contra de la vacancia de Vizcarra, junto con Silva Santiesteban y Mirtha Vázquez del FA (ahora presidenta del Congreso), y otros 16 congresistas. Obviamente, solo uno de estos congresistas podía encabezar un gobierno de transición porque, como ya lo hemos señalado antes, estas marchas pequeño-burguesas reaccionarias se realizaron en rechazo a la salida de Vizcarra del poder, a pesar de las contundentes pruebas de corrupción en su contra.
Para respaldar con datos esta caracterización, tomemos nota de dos encuestas realizadas hace solo unas semanas atrás, y que dan cuenta de la opinión de la población con relación a la posible vacancia de Vizcarra. En la primera, de alcance nacional, el 78% de encuestados está a favor de que Vizcarra siga en el cargo y sea investigado solo cuando termine su mandato (un porcentaje similar al obtenido frente al caso Swing). Asimismo, la aprobación de Vizcarra solo cayó 3 puntos porcentuales en un mes (de 57% a 54%), mientras que la aprobación del Congreso solo alcanzó el 32% y en el caso específico de Merino el 22%[iii]. En otra encuesta limitada al departamento de Lima, el rechazo a la vacancia de Vizcarra alcanzó el 95% (!). Sobre las razones de este rechazo el 64% señaló que con la vacancia peligrarían las próximas elecciones, el 56% indica que afectaría la economía (¡capitalista!), y un 50% la lucha (¡militar!) contra el Covid-19. Finalmente, un 48% afirmó que Vizcarra no es corrupto, frente a un 39% que aseveró lo contrario[iv].
La absoluta mayoría del pueblo pobre estuvo en contra de la vacancia de Vizcarra y, cuando esta se efectuó, estalló un levantamiento pequeño-burgués de masas contra los congresistas que votaron por la vacancia, no solo contra los corruptos de derecha, sino también contra obreros “trotskistas” como Fernández Chacón del FA. Por lo menos para ese 39% que reconoció que Vizcarra es corrupto este levantamiento contra la vacancia no tendría como finalidad luchar contra la corrupción sino defender la “estabilidad” política, económica y sanitaria que les garantizaba el corrupto de Vizcarra en el marco del orden constitucional fujimorista. “Investigación sí, vacancia no”, decía una dirigente de Nuevo Perú, como representante del vizcarrismo de izquierda que, aunque minoritario, también vienen cumpliendo su rol[v]. Para esta gente, Vizcarra podrá ser corrupto, pero no era el momento de juzgarlo, porque estamos “ad portas de una elección”, “en crisis económica”, “en pandemia”. Este es el virus vizcarrista que infecta el país y que explica porque esta supuesta “revolución proletaria contra la corrupción” ha elevado al poder a un representante del Banco Mundial que defendió con su voto a un corrupto de la CONFIEP, un congresista de un partido que también tiene denuncias por corrupción[vi].
La brutal represión de Merino, si bien no detuvo las movilizaciones tampoco las volvió más violentas y, por esta razón, han terminado retrocediendo ante el gobierno de Sagasti, formado por el mismo Congreso corrupto que las provocó. Muchos manifestantes señalan que lo correcto hubiera sido el regreso del mismo Vizcarra, de hecho, el Partido Morado le propuso esto al Congreso, pero los parlamentarios “golpistas” no accedieron por temor a las represalias en su contra[vii]. Así, se terminó formando un gobierno vizcarrista sin Vizcarra, con votos de los congresistas “arrepentidos” de haberlo vacado[viii], un gobierno que continuará promoviendo despidos masivos, leyes esclavistas, masacres pro-cuarentena, y el lucro con la educación, la salud y las pensiones, todo bajo el orden constitucional fujimorista. La mayoría de manifestantes parecen estar de acuerdo con esta salida intermedia que finalmente también se realiza en favor de la estabilidad y gobernabilidad que salieron a defender. No importa que el Partido Morado tenga manchas de corrupción, no importa que haya apoyado al corrupto de Vizcarra, lo importante para ellos es garantizar un gobierno fuerte hasta las elecciones del próximo caudillo presidencial[ix]. Al mismo tiempo existe una minoría que, arrastrada por la izquierda reformista que apoyó estas marchas, le está exigiendo al nuevo gobierno justicia para los caídos, castigo a los congresistas que vacaron a Vizcarra, y algunos incluso una nueva constitución.
La burocracia sindical de la CGTP, por su parte, se vio obligada este fin de semana a convocar una nueva jornada nacional de lucha “contra Merino y contra Vizcarra”, sin embargo, es probable que ahora capitulen frente al nuevo rostro presidencial de la CONFIEP. Los revolucionarios debemos, no obstante, seguir agitando las consignas de transición que señalamos en nuestra declaración[x], denunciando las traiciones del reformismo y exigiéndoles romper con la burguesía para organizar la lucha independiente del proletariado que abra el camino al desarrollo de una verdadera revolución obrera y campesina. Los verdaderos internacionalistas no nos dejamos sorprender por la movilización desesperada de la pequeña-burguesía ni por las trampas de la aristocracia obrera. Seguiremos nuestro camino a contracorriente del oportunismo que ahora vemos estrellarse en todas las direcciones.
¡ABAJO EL CONGRESO Y SU GOBIERNO VIZCARRISTA DE LA CONFIEP!
¡POR UN PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO, REFUNDEMOS LA CUARTA INTERNACIONAL!
[i] Otra prueba más del carácter reaccionario de estas marchas es el rechazo, por lo menos en redes sociales, a un gobierno del ala más derechista, vizcarrista, del Frente Amplio, representada por Silva Santiesteban y Mirtha Vásquez. En una encuesta virtual realizada por la periodista Rosa María Palacios, con una participación de casi 80 mil personas, el 79.5% prefirió un gobierno de Vizcarra a uno del FA. https://twitter.com/rmapalacios/status/1328095998774829056
[ii] https://www.youtube.com/watch?v=9qHUmdSMn-Q
[iii] https://elcomercio.pe/politica/encuesta-ipsos-peru-el-78-cree-que-presidente-martin-vizcarra-debe-continuar-en-el-cargo-mocion-de-vacancia-presidencial-noticia/?ref=ecr
[iv] https://andina.pe/agencia/noticia-el-95-lima-afirma-presidente-vizcarra-debe-culminar-su-mandato-segun-encuesta-819320.aspx
[v] La posición del intelectual Francisco Durand transformando a Vizcarra en una suerte de Allende peruano derrocado por la CONFIEP sería otra versión alucinante de este miserable vizcarrismo de izquierda. https://web.facebook.com/permalink.php?story_fbid=10158175802486312&id=265279311311&_rdc=1&_rdr
[vi] Hay que tener en cuenta que en la famosa lista de 68 congresistas “con expedientes en el Ministerio Público”, hay algunos como el abogado de ronderos Lenin Bazán o el obrero Fernández Chacón que han sido procesados por participar en manifestaciones. Esto demuestra también el carácter reaccionario de estas marchas, que condenó a todos los congresistas por igual como perturbadores de la estabilidad y el orden constitucional. https://elfoco.pe/informes/todos-los-congresistas-con-expedientes-en-el-ministerio-publico/
[vii] https://rpp.pe/politica/gobierno/partido-morado-solicita-la-anulacion-de-vacancia-presidencial-contra-martin-vizcarra-manuel-merino-noticia-1304371?ref=rpp
[viii] Quizá el caso más emblemático de estos cambios dramáticos de posición sea el de Lenin Bazán del FA. Primero se abstuvo ante a la vacancia por el caso “Swing”, luego formó parte de los 105 congresistas que vacaron a Vizcarra, para finalmente solidarizarse con las marchas contra su propio voto, pedir perdón y votar en apoyo del vizcarrista Sagasti. Probablemente mañana también le pida perdón a los obreros y campesinos por votar a favor de un representante del Banco Mundial, y seguramente los explotados le gritarán ¡Ni olvido, ni perdón!
[ix] Esta “democracia” fujimorista es una dictadura presidencialista; a la masa pequeño-burguesa le interesa cada vez menos las elecciones para el Congreso, como se mostró en los comicios de enero: “…el nivel de ausentismo batió récord histórico… Sumando los votos invalidados, blancos y el ausentismo, podemos estimar que cerca de 7 millones de peruanos no estuvieron interesados en participar en estos comicios por diversas razones”. https://exitosanoticias.pe/v1/mas-de-5-millones-de-electores-no-votaron/
[x] https://zonaobrera.wordpress.com/2020/11/14/ni-merino-ni-vizcarra-por-la-movilizacion-independiente-del-proletariado/