VIZCARRA ES LA CONFIEP: ¡ABAJO EL ESTADO PATRONAL CORRUPTO!

Hace unos días han salido a la luz confesiones de altos funcionarios de dos empresas constructoras que habrían dado millones al presidente Vizcarra para ganar licitaciones, cuando este era jefe del gobierno regional de Moquegua. Estas empresas forman parte del tristemente célebre “Club de la Construcción” y están involucradas en el caso Odebrecht (Lava Jato)[i]. Con estas nuevas pruebas, se termina de desmoronar el mito del “primer gobernante honesto del Perú” y Vizcarra se suma a la larga lista de presidentes-delincuentes de América Latina. 

Y es que así funciona el capitalismo, creando y recreando una y otra vez corruptores y corrompidos, en Perú, China y todo el mundo. Los medios de comunicación, académicos burgueses y “demócratas” de turno buscaron negar esto, vendiéndonos como mercancía barata que Vizcarra sería la excepción, el cambio, la renovación. Vizcarra apoyó a sus fiscales “anticorrupción”, promovió un referéndum y hasta cerró el Congreso, pero finalmente se ha destapado que él también formó y forma parte del lodo de la corrupción empresarial. Pero esto no se puso en evidencia ayer con estas denuncias, ni el mes pasado con el caso Swing[ii], sino que estaba ya claro desde que sustituyó al corrupto de PPK en la presidencia, a pesar de haber sido parte de su gobierno.

Sin embargo, la CONFIEP y la casta militar necesitaba restablecer la estabilidad política del país para que sus negocios y negociados siguieran en pie[iii], y así se fue formando un amplio consenso, una gran alianza de la mayoría de instituciones y políticos de la burguesía a favor de Vizcarra, presentado ridículamente como “enemigo del fujimorismo”. Pero, finalmente, no solo resultó ser un corrupto más, sino que usando este apoyo ha venido implementando un programa económico ultra-capitalista que ni Fujimori pudo imponer, y no contento con esto ha militarizado el país con la excusa de la pandemia, instaurando el toque de queda que se mantendrá indefinidamente, a pesar de la normalización de viajes, playas e iglesias. Todo se normaliza menos las libertades básicas de reunión, movilización y protesta. ¿No prueba esto acaso que estamos bajo una desvergonzada dictadura del capital?

¿Debe quedarse el proletariado hambriento cruzado de brazos frente a esta crisis monumental del Estado que lo oprime?, ¿debe permanecer pasivo mientras le quitan su puesto de trabajo, su jubilación y hasta su vida por falta de hospitales, medicinas y respiradores?, ¿o acaso la solución está en manos del Congreso y su moción oportunista de vacancia? Esto último es lo que quieren que creamos los dirigentes reformistas, quieren mantener a las masas encerradas en sus casas con el terror psicológico de la pandemia para que no salgan a luchar a las calles y dejen todo en manos de los parlamentarios “nacionalistas, progresistas y socialistas”. ¿Pero acaso es posible vencer al imperialismo, la reacción y el capitalismo desde el parlamento? Jamás sucedió y no sucederá jamás, menos aún de manos de los congresistas del Frente Amplio que hace un mes salvaron a Vizcarra con sus votos y ahora lo acusan únicamente porque “hay que cuidar la imagen de cara al periodo 2021-2026” como ha confesado Lenin Bazán[iv], denunciado además por promover una ley a favor de la banca usurera[v].

Y es que el FA no tiene nada de “antiimperialista” o “socialista”. ¿Cómo puede ser antiimperialista un frente que votó alguna vez por el ingreso de tropas estadounidenses al Perú[vi] y a favor de los bombardeos de Francia en Siria[vii]? ¿Cómo puede ser socialista un frente que invitó a su último congreso a un representante de la burguesía bolivariana (Alberto Acosta) y de la patronal agraria (Conveagro)[viii]? Ahora, debido a su oportunismo electorero, se ha dividido en dos facciones, una que quiere formar un gran frente bolivariano con Verónika Mendoza, Vladimir Cerrón y el genocida de Bagua, Yehude Simon, y otra facción que debido a su vínculo con la burocracia de las rondas campesinas prefiere permanecer al margen de semejante alianza. Sin embargo, ante la actual crisis parecen estar todos de acuerdo en que la salida debe darse dentro del actual régimen militar-policial sacramentado por la constitución de Fujimori, haciendo uso de su fórmula de vacancia, para conquistar así una transición “pacífica e institucional” al 2021 electoral, trampa que ya habíamos advertido frente al caso Swing[ix].

Por su parte, los falsos trotskistas de “Uníos”, encabezados por el congresista obrero Fernández Chacón, siguiendo la política parlamentarista y conciliadora de la UIT-CI, están haciéndole el juego a la burguesía agraria del FA, haciéndonos creer que se trata de un frente “obrero-campesino” donde los revolucionarios debemos hacer “entrismo táctico” para debatir fraternalmente con su dirección “reformista”. Esto es un completo fraude. Lo mismo decía Stalin del Kuomintang, el partido de frente popular con el que traicionó la revolución china de 1925-1927. Esta gente no denuncia que en el FA están metidos abogados bolivarianos, ONG financiadas por el imperialismo y representantes de los campesinos ricos. Quieren hacernos creer que salvar a este gobierno burgués derechista de la vacancia con votos de apoyo o abstención es una política de “izquierda-reformista”, como si Vizcarra fuera Velasco Alvarado o Evo Morales. ¡Dejen de mentir, los reformistas son ustedes!

Los revolucionarios participamos del parlamento únicamente para llamar desde allí a luchar en las calles, no a acatar la cuarentena como lo han venido haciendo los morenistas a nivel mundial. Su política parlamentarista está claramente expresada en el último número de su periódico: “El objetivo del quehacer parlamentario de un militante revolucionario es también agrietar la legislación capitalista para reivindicar derechos para la clase trabajadora en el camino de terminar con la explotación capitalista y la lucha por un gobierno de los trabajadores y los pueblos[x]. Esto nos hace recordar la fórmula revisionista de Bernstein (“el movimiento lo es todo…”), y los planteamientos del estalinismo desenmascarados por Trotsky: 

Cuando ‘subrayan’ que la ‘liberación definitiva’ no puede ser lograda más que por la abolición del régimen capitalista, […] sugieren la idea de que un cierto mejoramiento, e incluso un mejoramiento importante, puede ser obtenido en los marcos del régimen actual. […] La fórmula política marxista, en realidad, debe ser la siguiente: Explicando todos los días a las masas que el capitalismo burgués en putrefacción no deja lugar, no sólo para el mejoramiento de su situación, sino incluso para el mantenimiento del nivel de miseria habitual; planteando abiertamente ante las masas la tarea de la revolución socialista, como la tarea inmediata de nuestros días; […] los comunistas (o socialistas) no pierden, al mismo tiempo, ni una sola ocasión de arrancar al enemigo, en el camino, tal o cual concesión parcial o, por lo menos, impedirle rebajar aún más el nivel de vida de los obreros[xi].

Los morenistas pretenden posar de radicales frente a la burocracia sindical estalinista, dicen que ni con ella ni con la burguesía se dialoga, sin embargo, plantean al mismo tiempo un “debate fraterno y necesario” con los políticos liberales del FA[xii]. Y no solo eso. Estos morenistas también defienden la revolución por etapas como lo planteó el mismo Moreno con su fórmula de “revolución democrática”. Actualizado a estos tiempos, los morenistas ahora proponen una primera revolución “anti-neoliberal” con el objetivo de “vacar al modelo corrupto”, dejando para un futuro lejano la revolución socialista. Por esta razón, frente a la actual crisis en Perú plantean “cinco propuestas para salir de la crisis[xiii] que no son más que una lista de reformas propias del programa mínimo de Patria Roja o el pliego sindical de Mario Huamán.

No se trata pues de un programa de transición[xiv] como nos quieren hacer creer: no plantean un aumento salarial acorde al costo de vida (S/. 3000); ni reparto de horas sin reducir el salario; ni nacionalizaciones sin pago y bajo control obrero; ni la necesidad de confiscar los supermercados, farmacias y clínicas privadas para salvar vidas; no plantean consignas democráticas elementales como la necesidad de rechazar los tratados, deudas y bases militares del imperialismo en Perú. ¡Ni siquiera plantean estas consignas elementales de transición, menos aún la necesidad urgente de la expropiación de toda la burguesía como salida de emergencia frente al hambre y la enfermedad!

Los obreros no deben ser confundidos, estas declaraciones de Uníos no son volantes de agitación cuyas consignas dependen de las etapas, ritmos y momentos de la lucha de clases[xv]. Son declaraciones programáticas publicadas en su prensa oficial, donde todos los partidos exponen sus objetivos estratégicos; y está claro que para los morenistas la dictadura del proletariado no es su meta, sino un “gobierno de los trabajadores” conquistado vía electoral, y resguardado no por milicias obreras y comités de soldados rasos, sino por oficiales y policías “honestos”. Por esta razón, no plantean ni en el parlamento, ni en la calle, ni en su periódico la necesidad del armamento de los obreros y campesinos pobres[xvi]. Se trata pues de la facción “obrera” pequeño-burguesa del Frente Popular de la burguesía nativa peruana. ¡No mientan más, morenismo no es trotskismo!

La única salida posible a esta crisis es la expropiación de la burguesía y la toma armada del poder, que no puede limitarse a un país, sino que debe desarrollarse en revolución socialista latinoamericana y mundial. Las condiciones objetivas para esto están dadas, no solo debido a la crisis terminal del sistema capitalista sino también a las revoluciones en contra o pesar de la cuarentena militar del hambre impuesta por la burguesía y sostenida por todos los reformistas. Para combatir a estos últimos y derrotarlos, los verdaderos trotskistas debemos reagruparnos a nivel internacional para conquistar la refundación de nuestro partido: la Cuarta Internacional. 

¡ABAJO EL OPORTUNISMO PARLAMENTARIO!

¡LARGA VIDA A LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA INTERNACIONAL!


[i] https://elcomercio.pe/politica/justicia/martin-vizcarra-es-citado-por-el-equipo-especial-lava-jato-para-este-3-de-noviembre-club-de-la-construccion-lomas-de-ilo-hospital-de-moquegua-noticia/

[ii] https://zonaobrera.wordpress.com/2020/09/11/abajo-el-gobierno-de-vizcarra-y-tambien-el-congreso-patronal/

[iii]PPK ha renunciado a la presidencia de la República. Lo ha hecho para que nos sintamos satisfechos y dejemos que Vizcarra gobierne tranquilo hasta el 2021. Lo ha hecho para que la crisis no arrastre también al parlamento fujimorista. Lo ha hecho para evitar que una revolución acabe con todo y con todos” https://zonaobrera.wordpress.com/2018/03/27/que-se-vayan-todos/

[iv] https://rpp.pe/politica/congreso/martin-vizcarra-congresista-de-frente-amplio-asegura-que-hay-votos-suficientes-para-aprobar-mocion-de-vacancia-noticia-1299751

[v] https://www.facebook.com/ExitosaTrujillo/videos/800295644052870/

[vi] https://zonaobrera.wordpress.com/2015/11/27/veronika-mendoza-es-desenmascarada-frente-a-la-juventud/

[vii] https://zonaobrera.wordpress.com/2015/12/01/congreso-peruano-vota-a-favor-de-francia-contra-siria/

[viii] https://elcomercio.pe/politica/elecciones/elecciones-2021-marco-arana-veronika-mendoza-llamado-de-juntos-por-el-peru-a-la-unidad-encuentra-al-frente-amplio-en-tension-interna-noticia/?ref=ecr

[ix]Con el juego de la vacancia el FA también está haciendo campaña electoral al igual que otros bolivarianos más confesos como Vladimir Cerrón o Antauro Humala […] No podemos dejar la caída de Vizcarra en manos del congreso y su fórmula de vacancia inscrita en la constitución fujimorista, como pretende el FA”. https://zonaobrera.wordpress.com/2020/09/11/abajo-el-gobierno-de-vizcarra-y-tambien-el-congreso-patronal/

[x] Uníos, N° 25, 15 de septiembre – 15 de octubre, pág. 5.

[xi] https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1936/1936-francia/02.htm

[xii] Uníos, N° 25, 15 de septiembre – 15 de octubre, pág. 6.

[xiii] Uníos, N° 25, 15 de septiembre – 15 de octubre, pág. 12.

[xiv]La diferencia entre estas reivindicaciones y la consigna reformista demasiado vieja de ‘nacionalización’ consiste en que: 1) Nosotros rechazamos la indemnización; 2) Prevenimos a las masas contra los charlatanes del Frente Popular que, mientras proponen la nacionalización en palabras, siguen siendo, en los hechos, los agentes del capital; 3) Aconsejamos a las masas a contar solamente con su fuerza revolucionaria; 4) ligamos el problema de la expropiación a la cuestión del poder obrero y campesino” (Trotsky, Programa de Transición, 1938). https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1938/prog-trans.htm

[xv] Estos conceptos propios de la táctica marxista los hemos desarrollado y fundamento exhaustivamente en nuestro libro La lucha de Trotsky contra el sectarismo.

[xvi] Ni siquiera en su artículo más rojo de “debate” (¿dentro de Uníos?) señalan la necesidad de armar al proletariado y desarmar a la burguesía; peor aún, dicen que el Manifiesto de Marx y Engels es el programa “más importante de la historia… con el que se fundó la I Internacional, pasaron la II, la III y apostamos a construir la Cuarta Internacional…” (Uníos, N° 25, p. 14). Este es el viejo verso de la socialdemocracia que siempre ha pretendido desconocer los documentos programáticos de los cuatro primeros congresos de la Tercera Internacional y el programa fundacional de la Cuarta Internacional, que la UIT-CI desconoce en la teoría y la práctica. Ahora más que nunca, contra estos revisionistas desvergonzados, los verdaderos trotskistas debemos reivindicar la vigencia del Programa de Transición de 1938, planteando su actualización, pero sin abandonar jamás su esencia revolucionaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *