Una cuarentena a la medida de los intereses de la CONFIEP

Nunca en el país se ha decretado una cuarentena o “aislamiento social obligatorio” a causa del brote de alguna enfermedad. Ahora esta medida se da por el espacio de 15 días porque el gobierno de Vizcarra considera que existen “graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19”[1]. Lo cierto es que en el Perú no existe ni una sola persona fallecida a causa del coronavirus y de la enfermedad que produce, COVID-19. Hasta la fecha hay algo más de 80 personas reportadas como infectadas en todo el territorio nacional, siendo sólo dos de ellos considerados de gravedad.

No solo de coronavirus morimos

Es verdad que existe el peligro de un aumento exponencial o de crecimiento rápido de contagiados por dicho virus, pero en la gran mayoría de los casos las personas deben superar la enfermedad y sólo en caso de complicaciones con otras enfermedades o de personas con deficiencias en su sistema inmunológico existe peligro de muerte. ¿Hay otras causas de mortalidad más peligrosas que contraer el coronavirus? Por supuesto que sí. El dengue, por ejemplo, desde el brote epidémico empezado en octubre de 2019 hasta febrero de este año, ha causado 28 fallecidos y más 5480 casos confirmados entre los departamentos de Madre de Dios, San Martín y Loreto, todos ubicados en la Amazonia peruana[2]. Pero como ningún fallecido es rico o un gran empresario, no ameritó ninguna medida extraordinaria por parte de este gobierno.

En un rimbombante mensaje a la nación, Vizcarra asegura que parar al país con la cuarentena obligada (que cada peruano permanezca en sus casas) asegura la salud de todos los peruanos. Y como es obligatoria, tiene que encargar a la Policía Nacional del Perú y a las Fuerzas Armadas el poder de hacer cumplir la orden de no salir de casa. Veamos. Se pretende hacer creer que los peruanos y peruanas de a pie importamos para este gobierno y en nombre nuestro es que se toman estas medidas.

Cómo les vamos a creer esas buenas intenciones al gobierno si en el Perú los niños menores de un año se siguen muriendo a causa de diversas enfermedades[3]; si el mismo Estado reconoce que “las infecciones respiratorias agudas, las enfermedades diarreicas agudas, la anemia, desnutrición infantil, y otros males propios de la edad, son causantes de muertes post-infantiles [de 1 a 5 años]”; si durante la ola de frío de 2019 fallecieron 26 niños menores de cinco años y 183 adultos mayores al 24 Junio de ese año[4], todos de bajos recursos, por supuesto. Tampoco es secreto para nadie que nuestro sistema de salud ha colapsado hace muchos años, el Ministerio de Salud no tiene capacidad para atender la gran demanda de las personas enfermas en nuestro país y menos ESSALUD, que languidece cada vez más por las políticas privatizadoras de la salud[5], que la han convertido en uno de los negocios más rentables del capitalismo.

Una dictadura perfecta

En realidad, nos encontramos ante un ensayo de control de la clase trabajadora bajo el pretexto de cuidar la salud de todos. Como dijimos, los encargados de hacer respetar la cuarentena son los policías y los militares, a quienes se les da la herramienta jurídica del recorte de los siguientes derechos fundamentales: libertad y la seguridad personal, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito[6]. Es decir, lo que han erradicado es el derecho a la protesta y no las enfermedades con las que muere la clase trabajadora.

Enfrentar el coronavirus y cualquier otra enfermedad mortal significa tener un sistema de salud capaz de hacer frente a cualquier pandemia, es tener la capacidad no sólo de construir todos los hospitales que sean necesarios sino tener el presupuesto para la investigación científica que diseñe tanto medicamentos como vacunas, significa tener agua potable para garantizar la higiene de la población, significa impedir que más niños sean envenenados con plomo. Es decir, significa tener un sistema social que nos asegure la vida con calidad y ese sistema no es el capitalismo, como está demostrado. Ese sistema es únicamente el que esté en manos de la clase trabajadora y no en el 1% más rico del planeta. Para construir ese sistema tenemos que organizarnos, tenemos que protestar, tenemos que conquistar la dirección de este país y de cada uno de los países atados ahora al capitalismo para expropiar a las empresas farmacéuticas. Esa es la mejor manera de cuidar nuestra salud.

Obviamente el camino de Vizcarra y el sistema que defiende es otro, es condenar a la clase trabajadora a otro tipo de muerte, puesto que quedarnos en casa significa quedarnos a morirnos de hambre, pero, claro, no del coronavirus. “No tomar éstas medidas sería aún más problemático”, nos dice el presidente, y cree que otorgando 783 millones de soles para enfrentar este virus es suficiente[7]. Este presupuesto serviría tanto para la atención del COVID-19 como para el soporte económico de las familias vulnerables y de las pequeñas y medianas empresas. Se otorgará a cada familia pobre y de extrema pobreza 380 soles, familias que suman algo de 9 millones de personas.

Sin embargo, la corrupción endémica al capitalismo no va a permitir que estos recursos mínimos lleguen a cada una de estas familias (¿alguien lo duda?), sin contar con el boicot de la burocracia para identificar a las familias vulnerables. Es decir, las familias que no van a poder a salir a realizar los miles de trabajos informales que realizan para sobrevivir van a seguir muriendo. Ese presupuesto y la manera de distribución parece un chiste de mal gusto si tenemos presente que expropiar a sólo al hombre más rico del Perú, dueño de Interbank, asegura obtener más de 5 mil millones de dólares[8]. Dicho sea de paso es justamente esta corporación monopólica la que se está enriqueciendo ahora mismo ya que controla la mayoría de supermercados y farmacias del país.

Una nueva traición del reformismo

Por su parte, los pretendidos dirigentes de la CGTP y los demás traidores de la clase obrera se encuentran aplaudiendo las “valientes medidas” de este gobierno, cuestionando tímidamente, en algunos casos, el recorte a los derechos fundamentales de los trabajadores, postergando todos el derecho sagrado a la huelga y la protesta.

Y esta traición la efectúan sabiendo que el gobierno viene imponiendo y anunciando paquetazos contra la estabilidad y el salario de los trabajadores. ¿Acaso pretenden hacernos creer que esta cuarentena es favor de los trabajadores? ¡La lucha no puede ser postergada, señores traidores! Porque justamente es la lucha en las calles el único medio que nos queda para detener la muerte de niños y trabajadores por las 10 pandemias que venimos sufriendo hace décadas, porque es la única forma de que los trabajadores independientes puedan comer, porque es la única vía para conquistar el agua potable que falta en los asentamientos humanos.

Lo que están respaldando estos dirigentes traidores es la militarización del país, dirigida por esa misma casta de oficiales responsable del asesinato político de cientos de dirigentes sindicales y campesinos pobres. Así como respaldaron el cierre golpista del congreso, ahora respaldan una cuarentena militar impuesta desde un gobierno abiertamente anti-obrero. Es que la lógica es la misma: impedir cualquier acción independiente del proletariado subordinándolo siempre a sus verdugos. Esto también vienen haciendo esos farsantes de Uníos (UIT-CI), seudo-trotskistas encabezados por el flamante congresista Fernández Chacón, que le piden al Estado burgués tomar las farmacias privadas[9], cuando sabemos que solo la acción revolucionaria del proletariado es la única que puede conducir a la expropiación de la burguesía.

Si bien la situación actual es reaccionaria y la militarización es un nuevo triunfo táctico de la burguesía, es necesario enfrentarla llamando a la lucha y la movilización repudiando la capitulación de la cúpula sindical y de los reformistas parlamentarios. ¡La jornada del 19 de marzo debe ser acatada! Es necesaria la autoorganización de los trabajadores y establecer lazos con los soldados rasos reivindicado sus derechos políticos negados por la burguesía. Se debe agitar en favor de la expropiación sin pago y bajo control obrero de las grandes farmacéuticas, de las clínicas, de los supermercados, de los bancos, desconociendo todas las deudas y pagos de los pequeños productores y comerciantes y recuperando el dinero robado por las AFP. ¡Hay que confiscar las minas de las transnacionales que están obligando a sus obreros a trabajar exponiéndose al virus!

Todas estas acciones se deben realizar bajo las banderas del frente único de clase exigiendo a los dirigentes sindicales y congresistas obreros como Fernández Chacón, romper sus lazos con el Frente Amplio burgués convocando una lucha independiente contra todas pandemias y la militarización del país. Estos son los primeros pasos necesarios para remontar esta situación reaccionaria abriendo el camino para el desarrollo de la revolución socialista que solo puede triunfar a nivel internacional. Y por esta razón debemos agitar también en favor de una coordinación obrera internacional para luchar contra esta situación de emergencia provocada por el capitalismo. Obviamente los reformistas buscarán boicotear estas acciones y por esta razón los verdaderos revolucionarios debemos unir nuestras fuerzas preparando las condiciones para la puesta de un verdadero partido obrero revolucionario y para la refundación de la Cuarta Internacional.

¡ABAJO EL LUCRO CON LA SALUD Y LA MILITARIZACIÓN DEL PAÍS!


Notas

[1] DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM, publicado en El Peruano el día domingo 15 de marzo de 2020, de forma extraordinaria.

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Epidemia_de_dengue_de_2019-2020_en_Per%C3%BA

[3] En el quinquenio 2010-2015, los departamentos de Puno y Cusco, todavía mantienen tasas de mortalidad infantil muy altas (43,6 y 35,6 defunciones de menores de un año por cada mil nacidos vivos, respectivamente); le siguen Loreto (29,5) y Cajamarca (27,0).

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1478/libro.pdf

[4] https://exitosanoticias.pe/v1/reportan-doscientos-muertos-por-neumonia-en-el-pais/

[5] Creación de las Entidades Prestadoras de Salud, empresas privadas, por Ley 26790, donde van a parar el 2.25% de los aportes obligatorios por salud.

[6] DECRETO SUPREMO Nº 044-2020-PCM Artículo 3.- Suspensión del ejercicio de Derechos Constitucionales Durante el presente Estado de Emergencia Nacional queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11 y 12 del artículo 2 y en el inciso 24, apartado f del mismo artículo de la Constitución Política del Perú.

[7] Para enfrentar el friaje de este año se han destinado 562 millones https://elcomercio.pe/economia/peru/presupuesto-2020-recursos-combatir-heladas-friaje-aumentan-133-2-noticia-nndc-672839-noticia/?ref=ecr

[8] https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Rodr%C3%ADguez_Pastor_Persivale

[9] https://www.facebook.com/unios.peru/photos/pb.807020109364647.-2207520000../2850679358332035/?type=3&theater

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *