¿Por quién deben votar los trabajadores en estas elecciones?
En primer lugar, supongamos que el supervisor de tu empresa quiere ser congresista y postula en estas elecciones, ¿deberías votarías por él? ¡Por supuesto que no! Ningún trabajador puede apoyar a ese sujeto que se encarga precisamente de maltratar y latiguear a los trabajadores para mantenerlos a raya trabajando sin parar.
Obrero no vota patrón
Igualmente, un trabajador tampoco puede votar por los gerentes o dueños de empresas, ya que todo lo que hacen los supervisores es por órdenes directas y para beneficio exclusivo de los patrones. Estos últimos se enriquecen cada vez más sin trabajar, gracias a la propiedad privada de los medios sociales de producción que les permite explotar el trabajo de millones de proletarios dueños solo de su fuerza de trabajo.
Por esta razón los trabajadores son pobres, por culpa de esos parásitos que viven del trabajo ajeno, por culpa de los empresarios. Ellos dicen que “dan trabajo” pero no lo hacen por bondad sino por conveniencia, porque a cambio de un puesto de trabajo el obrero le da su fuerza de trabajo, su actividad física diaria, su vida entera. Ellos dicen que se arriesgan al invertir pero no dicen que es el obrero el que arriesga hasta su vida trabajando en las peores condiciones. Ellos dicen que sin empresarios la economía no funcionaría, pero en realidad no funcionaría para ellos porque tendrían que ponerse a trabajar como todos.
Los obreros saben trabajar, saben producir, la economía sí funcionaría bajo su control, ya lo han demostrado miles de veces a lo largo de la historia. Son los capitalistas los que necesitan de los obreros, no los obreros de los parásitos capitalistas.
Ningún trabajador puede entonces votar en estas elecciones por ningún supervisor, gerente o dueño de empresas. Y, sin embargo, la gran mayoría de partidos políticos están compuestos de estos parásitos. Se trata pues de partidos capitalistas o burgueses, cuya única razón de ser es servir al capitalismo y a la corrupción. En el Perú estos partidos son bien conocidos por los trabajadores: Fuerza Popular, APRA, Acción Popular. Estos viejos partidos capitalistas ya han gobernado dos veces el país, dejando a su paso solo hambre, represión y muerte. Justamente porque estos partidos ya están desprestigiados es que aparecen nuevos partidos capitalistas para engañar a los trabajadores: Partido Morado, Alianza para el Progreso, Frente Amplio.
En el caso del Frente Amplio, se trata en realidad de un frente de partidos de diferentes clases sociales: FAJVL (ex Tierra y Libertad), CUT, Uníos Perú, etc. FAJVL del cura Marco Arana, es en realidad un partido burgués nacionalista (como el de los Humala) que usa frases socialistas para ocultar su defensa de los empresarios agrarios “opuestos” a minería transnacional.
Por ejemplo, en junio del año pasado declararon su respaldo general al paro organizado por CONVEAGRO, el gremio que reúne a la burguesía agraria del Perú, y el 2018 su vocero declaró: “Se necesita la implementación de una política agropecuaria a favor del pequeño y mediano productor. […] Por eso, estamos de manera multipartidaria acompañando estas demandas que CONVEAGRO le plantea al país” (subrayado nuestro)[i]. Aquí no solo se declara el apoyo al mediano empresario que explota obreros agrícolas bajo el amparo de la ley esclavista 27360, sino que además se advierte que este apoyo viene también de otros partidos capitalistas. Es que en realidad su modelo a seguir es el Frente Amplio de Uruguay “…que hoy agrupa a más de 30 organizaciones (principalmente de izquierdas, pero también liberales y demócrata-cristianas)…”[ii].
Por otro lado, la CUT (Confederación Unitaria de Trabajadores) es una organización sindical creada bajo la dictadura de Alberto Fujimori y que, al igual que la CGTP, ha venido impulsando una política de conciliación de clases opuesta a los intereses de los trabajadores y del socialismo. Su participación en el Frente Amplio es la consecuencia lógica de esta política conciliadora que solo ha contribuido a la derrota y desmoralización del proletariado. Su verdadero objetivo es sostener a su cúpula dirigente burocrática que vive de las cuotas sindicales arrancadas a sus bases y de otros privilegios.
Con el voto no se lucha
En el caso de Uníos Perú, se trata de un pequeño partido obrero reformista dirigido por el ex dirigente sindical Enrique Fernández Chacón, afiliado a nivel internacional a la UIT-CI, de tendencia morenista. Esta tendencia fue fundada por el argentino Nahuel Moreno, que se declaró inicialmente seguidor del revolucionario ruso León Trotsky, pero que terminó rechazando sus ideas y planteando la “revolución democrática”, es decir, una revolución para reformar el capitalismo no para destruirlo. Justamente esto es lo que plantea Uníos para Perú y por esta razón forma parte de un frente electoral capitalista.
Esta política de conciliación de clases que impulsa la CUT, Uníos y organizaciones estalinistas como la CGTP y el “Partido Comunista” ya ha demostrado mil veces su fracaso. Lo vimos, por ejemplo, en España en la década de los 30 y lo estamos viendo ahora con los gobiernos bolivarianos. Es que entre el capitalismo y el socialismo no puede haber conciliación, solo con la liquidación completa del capitalismo en todo el mundo será posible hacer una verdadera revolución en las condiciones de vida de los trabajadores. Todo lo demás es floro barato para ganar votos como esa frase de Uníos que dice “con el voto también se lucha” ¡Falso!, con los votos no se consigue nada, no se aumenta el salario ni se expropia a las transnacionales.
Con el voto únicamente se podría conseguir que un obrero revolucionario llegue al congreso capitalista para convocar desde allí luchas callejeras contra el gobierno, el mismo congreso y todas las instituciones políticas de la burguesía, incluyendo a la policía y el ejército. Sin embargo, esta no es la propuesta ni el discurso de Fernández Chacón ni de ningún candidato a estas elecciones congresales (ni de Goyo, Antauro, Aduviri, Cerrón, MOVADEF o el PST). Uníos propone solo reformas que son perfectamente viables bajo el capitalismo[iii] y ni siquiera propone consignas de transición como el salario y empleo móvil, o la nacionalización sin pago y bajo control obrero de todas las transnacionales. Es que estas consignas le parecen demasiado “radicales” y servirían supuestamente de “pretexto” para ser acusado de chavista o terrorista.
Los verdaderos revolucionarios trotskistas no planteamos reformar el capitalismo, planteamos destruirlo, no planteamos revoluciones “democráticas”, sino la revolución permanente hasta la conquista de la dictadura del proletariado y del socialismo en todo el mundo. Declaramos también que con el voto no se lucha, se lucha en las calles con huelgas, bloqueos y con revoluciones que para triunfar necesitan desarmar a la policía y ganar el apoyo de los soldados rasos. Así sucedió en Rusia en 1917 y así fue como se comenzó a liquidar el capitalismo, proceso revolucionario que lamentablemente fue traicionado por la burocracia estalinista que finalmente restauró el dominio de la burguesía en los países donde se la había expropiado.
Por eso somos trotskistas, porque nos declaramos seguidores de León Trotsky y los obreros marxistas de la Cuarta Internacional de 1938, muchos de los cuales dieron su vida en la lucha contra el fascismo, la democracia burguesa y la burocracia estalinista contrarrevolucionaria. Por eso peleamos hoy por la refundación de la Cuarta Internacional liquidada por los traidores pequeñoburgueses que se infiltraron en sus filas, traidores como Ernest Mandel o Nahuel Moreno.
La lucha está en las calles
En estas elecciones los obreros peruanos no tienen por quién votar, porque estas no son sus elecciones, son las elecciones de la burguesía, de la CONFIEP, organizadas bajo su constitución fujimorista, con sus leyes antiobreras y bajo el resguardo de sus fuerzas asesinas. Ninguna ley aprobada en un congreso capitalista será a favor de los obreros y contra los capitalistas, es absurdo esperar algo así. Solo con la revolución socialista será posible conquistar cada una de las demandas del obrero, del artesano, del estudiante y del campesino pobre.
Esto es lo que ya empiezan a comprender los obreros de Chile[iv] y también los de Bolivia[v], Francia, Hong Kong, Irak y otros países, en donde en lugar de llamar a votar buenos congresistas están en las calles luchando directamente ellos mismos por un cambio revolucionario, poniendo en pie sus propios organismos políticos, armándose de los necesario para ganarle la guerra a los parásitos financieros. Esta es la verdadera campaña que los socialistas debemos impulsar, la campaña por la unidad de las luchas obreras en todo el mundo, por una sola revolución contra el capitalismo imperialista.
En el caso de Perú, en los últimos 20 años se han venido desarrollando varios alzamientos revolucionarios como parte del proceso revolucionario latinoamericano. Así vimos Arequipazos, Moqueguazos, Baguazos, etc. Vimos también cómo la juventud proletaria de Lima salió el 2014 a combatir una propuesta de ley esclavista y puso en pie sus propios organismos de lucha, las Zonas, en rechazo de la pasividad conciliadora de las centrales sindicales y de los partidos electoreros. ¡Ese es el camino! ¡Hay que retomar nuestras luchas para traer abajo todo este circo político capitalista!

Y también hay que impulsar la liberación de los luchadores del campo de los explotados, como los presos de Bagua sobre quienes pesa la pena máxima, y repudiar a partidos como el de Verónika Mendoza que se ha unido justamente con el genocida de Bagua, Yehude Simons. Pero también es necesario criticar a los oportunistas de Uníos y el Frente Amplio que no dicen una palabra en favor de los presos del Baguazo, de Walter Aduviri y demás rehenes obreros y campesinos en manos de la burguesía, ni plantean la necesidad de poner comités de autodefensa para luchar contra el imperialismo y sus deudas, tratados y bases militares.
Sin embargo, junto con la crítica revolucionaria e internacionalista, es necesario también plantear el apoyo electoral a obreros como Fernández Chacón y otros candidatos, ya que de forma táctica es necesario impulsar en las masas su consciencia de clase en favor de políticos obreros y en contra de todo candidato burgués. Este planteamiento de apoyo crítico debe ir de la mano de la exigencia de ruptura de Uníos, de la CUT y de la CGTP con los frentes políticos capitalistas en donde participan. No se trata de que los trotskistas confiemos en que romperán sus lazos con la burguesía, sino de demostrarles a las masas con su omisión que estos dirigentes no los representan.
Las condiciones internacionales señalan la posibilidad de nuevas luchas obreras que se sumarán a las que ya vemos ahora, y Perú no puede seguir siendo una excepción. El gobierno de Vizcarra es un gobierno débil que, sin embargo, ha sabido naufragar en medio de una profunda crisis política que ya cuenta dos décadas. Su demagógico discurso anti-fujimorista, respaldado por los reformistas, ha servido para polarizar al país entre dos opciones capitalistas que imponen juntas más leyes antiobreras[vi] y protegen a la mafia de Odebrecht. No obstante, esta burda farsa tiene un límite como se comprueba en el aumento histórico de posibles votos nulos y viciados, y en el fracaso evidente del cierre golpista del congreso que prometió la erradicación del partido fujimorista cuando ahora vemos como ocupa el segundo lugar en las encuestas.
Por lo tanto, el voto nulo y viciado debe ser la consigna general en estas elecciones, y en particular se debe dar apoyo crítico a los candidatos obreros, siempre teniendo en cuenta el impulso de la lucha revolucionaria, la unidad internacionalista y la construcción de un verdadero partido obrero revolucionario como parte del proceso de refundación de la Cuarta Internacional.
¡CON EL VOTO NO SE LUCHA, SE LUCHA EN LAS CALLES COMO EN CHILE Y BOLIVIA!
¡BASTA DE OPORTUNISMO ELECTORAL, VIVA LA REVOLUCIÓN SOCIALISTA INTERNACIONAL!
[i] http://frenteamplioperu.pe/frente-amplio-respalda-demandas-productores-agropecuarios/
[ii] http://frenteamplioperu.pe/quienes-somos/
[iii] https://lucidez.pe/enrique-fernandez-estoy-a-favor-de-una-zona-rosa-y-no-actuo-sobre-fantasias/
[iv] http://nrci.org/blog/2019/10/25/viva-la-lucha-del-pueblo-pobre-de-chile/
[v] http://nrci.org/blog/2020/01/11/bolivia-abajo-el-gobierno-golpista-de-jeanine-anez/
[vi] https://zonaobrera.wordpress.com/2019/10/06/ningun-apoyo-a-vizcarra-y-sus-leyes-contra-los-trabajadores/