Agricultores de Virú protestan contra nueva ley 103-2015

CORRESPONSAL DESDE EL VALLE DE VIRÚ – LA LIBERTAD
En una marcha, los agricultores del Valle de Virú manifestaron su rechazo al decreto supremo Nº 103-2015 EF del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el cual permite la importación a bajos precios de productos como el maíz amarillo duro, arroz, la caña de azúcar, leche en los establos, etc. El día 22 de agosto, los campesinos bloquearon la Panamericana Norte a la altura del kilómetro 514, en el puente Virú, restringiendo el tránsito vehicular.
“Lo más lamentable que el Ministro de Agricultura nos traicione y promulguen dicho decreto cuando tenemos el Fenómeno del Niño, nos están mirando como la última rueda del coche, no tenemos importancia para nada”, enfatizó su malestar el dirigente de los agricultores de Huancaco, Hugo García.
“Deberían bajar el abono o los venenos, para que así se mantenga la balanza, en este juego del gobierno entreguista que nos ha impuesto una medida contra nuestros intereses económicos, ahora las agrotécnicas nos dicen ‘han subido los fertilizantes, porque el dólar ha subido’, ¿por qué el gobierno no beneficia al agricultor?, con este decreto nos jugamos el fracaso de nuestra producción, yo como agricultor siento en carne propia que en este año va a ser terrible para nosotros”, declaró un dirigente de la parte baja del Valle de Virú. Aseguran que la caída del arancel (los impuestos que pagan los productos importados) les generará pérdidas en el agro nacional y señalan que esta franja de precios se creó como parte de una medida más política que técnica ya que los únicos ganadores serán los importadores.
Esta movilización contó con la presencia de varios dirigentes como los de Chancay, Huaral y del Valle de Chicama, solidarizándose con los agricultores de Virú. En simultáneo, los agricultores del Valle de Chicama también se manifestaron asegurando que su reclamo llegará hasta el congreso. Afirman que es solo el inicio de sus medidas de lucha y posteriormente se estará convocando a un Paro Agrario Nacional, pero aplicándose medidas más drásticas sino se llega a derogar el decreto supremo Nº 103-2015 EF Hay que recordar que esta norma fue promulgada el pasado 1 de mayo del 2015 y solo está en vigencia para el norte del país.