Resumen de las acciones convocadas por la burocracia de la CGTP

Crónicas de engaño y traición…

cgtp

La burocracia de la CGTP y de la CUT anunció para el 19 de Julio pasado una “Jornada Nacional de Lucha” contra las reformas laborales del gobierno de PPK, presionado por la lucha de los trabajadores mineros, textiles, pero sobre todo por la huelga de los maestros del Cusco que terminó convirtiéndose en una huelga nacional de todo el magisterio.

Se eligió simbólicamente la misma fecha en la que se realizó el histórico paro de 1977 contra el gobierno militar de Morales Bermúdez, sin embargo, la burocracia sindical no dice que también en esa oportunidad traicionaron a los trabajadores, generando falsas ilusiones en la Asamblea Constituyente y en la “restauración democrática” que condujo a los gobiernos genocidas de Belaúnde y García y que dejó leyes esclavistas como la Textil que aún sigue vigente. Cuarenta años después, los trabajadores tienen nuevamente que sufrir direcciones políticas que solo buscan contener su lucha en los marcos de la legalidad burguesa.

La burocracia esperó casi dos meses para organizar una medida de apoyo a los maestros y como resultado de su desprestigio y retraso la convocatoria a esta “jornada nacional de lucha” del 19 de julio fue limitada. Cerca de tres mil trabajadores se reunieron al medio día en la plaza 2 de Mayo, a donde también acudieron por invitación de la burocracia, los congresistas burgueses Manuel Dammert e Indira Huilca. Hicieron presencia las bases de los sindicatos estatales (CITE, FENUTSSA, etc.) y también de construcción civil y otros sectores industriales junto con los partidos de la izquierda reformista. Aquí no estuvieron los millones de trabajadores sin contrato, bajo services, despedidos, etc., despreciados por la burocracia sindical, sobre todo por la aristocracia minera que apresuradamente levantó su huelga para firmar un nuevo pacto de traición.

Dirigiéndose hacia el Congreso, la movilización recorrió las calles del Centro de Lima para culminar en la plaza San Martin, mientras la burocracia de la CGTP dejaba un memorial en el Congreso pidiendo que se deroguen las leyes contra los trabajadores, no se privatice el agua y las empresas públicas, entre otras demandas. Mientras tanto, en algunas provincias esta “jornada de lucha” se limitó a movilizaciones minoritarias de la burocracia de distintos gremios con poca asistencia de las bases. Estas acciones ultra-pacifistas y burocráticas que finalmente no logran ningún cambio real para los trabajadores, son a las que nos tiene acostumbrados la burocracia de la CGTP.

Luego, en su “Asamblea Ampliada Político Sindical” del 11 de Agosto, se reunieron nuevamente a puerta cerrada los dirigentes de la CUT y CGTP para declarar su apoyo formal a la Huelga Magisterial y como producto de la presión de las bases se vieron obligados a llamar a un paro de 48 horas de algunas bases de la CGTP, principalmente de los trabajadores estatales de la CITE y UNASSE, para los días 23 y 24 de agosto. Para el 24 también se convocó una movilización de apoyo al Magisterio. Sin embargo, la marcha de la CGTP trazó una ruta de movilización diferente a la organizada por la burocracia maoísta del magisterio lo que condujo al espectáculo bochornoso de la división de la marcha de “apoyo” a los maestros. Esto probó que tanto Pedro Castillo como Mario Huamán conspiraron para dividir las fuerzas de los trabajadores.

Finalmente, la marcha terminó replegada por la matonería policial, no porque las bases no quisieran combatir sino porque la política pacifista de Pedro Castillo y Mario Huamán ha impedido la necesaria formación de comités de autodefensa, cuestión que también rechazan los falsos trotskistas del PST (Lit-Ci). Nuestra organización, por el contrario, intervino valientemente en estas movilizaciones agitando la lucha internacional del proletariado, la necesidad de armamento y del fin de la persecución política, y llamando a la unificación de fuerzas en un gran congreso de todos los explotados que reviva el movimiento zonal y centralizase la acción de los sindicatos y comités de lucha. Este es el verdadero programa de transición que extiende un puente hacia la revolución socialista internacional.

¡Por un partido obrero revolucionario!

¡Por la refundación de la Cuarta Internacional!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *