¡La lucha de los mineros fue traicionada una vez más!
Sindicatos de obreros mineros pertenecientes a la Federación Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú (FNTMMSP) iniciaron una huelga nacional “indefinida” el 19 de Julio contra la reforma laboral en su sector. Esta medida no es más que la continuación de las luchas de distintos sindicatos de base en los meses anteriores, como los mineros de CERRO VERDE[i], la mayor mina de cobre del Perú y una de las más importantes del mundo, controlada por la transnacional estadounidense Freeport-McMoRan.
Los obreros iniciaron una combativa huelga durante casi todo el mes de marzo, hecho que sumado a la huelga de 43 días de los mineros de LA ESCONDIDA en Chile, sacudió la producción mundial de cobre[ii]. Así también los mineros de la SOUTHERN[iii], durante el mes de abril, acataron una huelga indefinida para conseguir sus demandas, junto con las constantes protestas de los trabajadores mineros de SHOUGANG y otros sindicatos a nivel nacional; acciones que finalmente forzaron a la dirigencia burocrática de la Federación a convocar la huelga nacional. Esta reforma laboral anunciada por el gobierno de PPK pretende quitarle a los trabajadores beneficios obtenidos con sus luchas a lo largo de las últimas décadas, modificaciones legales que facilitarían los despidos, restringirían la seguridad en el trabajo, eliminarían la compensación por tiempo de servicio pagado por las empresas y, en su lugar, establecerían un “seguro por desempleo” que sería descontado al trabajador.
A pesar de que la convocatoria fue acatada parcialmente, distintos sindicatos mineros paralizaron sus labores el día anunciado, durante los tres días que duró la huelga, pero esta fue finalmente levantada de forma burocrática por la dirección de la Federación minera, todo para firmar un acta de traición con el Ministerio de Trabajo burgués, sembrando falsas ilusiones en una “mesa especializada de diálogo” que tratará algún día sus demandas. Lo que hay tener en cuenta es que los sindicatos y la Federación están dirigidos por la aristocracia obrera y así mismo solo están conformados por apenas el 15% de los trabajadores de las minas, no incluyendo a todos los obreros tercerizados (services) y esclavizados que trabajan bajo condiciones muchas veces infrahumanas. Por esta razón no aparece en su pliego de demandas el necesario pase a planillas de todos los esclavos mineros subcontratados.
Frente a estas importantes luchas mineras en América Latina, la izquierda reformista hizo su parte respaldando la política sindical de la burocracia minera, planteando la colaboración de clases bajo distintos matices. Los falsos trotskistas de la LIT-CI (PST en Perú)[iv] y los del FT-CI (PTS-FIT de Argentina[v]) avalan la política pacifista de las huelgas de presión y el diálogo en la mesa sin llamar a una verdadera lucha contra el gobierno patronal. Lo mismo sucede con los morenistas de la FLTI[vi], para los que esos millones de trabajadores fuera de los sindicatos no existen, ni tampoco los obreros mineros de Ucrania levantados en armas contra el Maidán fascista que la FLTI apoyó. Por eso tampoco llaman al armamento de los trabajadores contra la represión del Estado burgués genocida.
Ahora los dirigentes sueltan breves anuncios de retomar la lucha pero las bases no pueden esperar mientras sus familias mueren de hambre y trabajan bajo condiciones miserables, es por eso que en las últimas semanas los mineros de Shougang han retomado su huelga[vii] y ahora también se han sumado los mineros de Atacocha[viii].
¡Pase a planillas de todos los trabajadores mineros subcontratados!
¡Expropiación sin pago y bajo control obrero de toda la minería transnacional!
¡Por comités de autodefensa, por la alianza obrera y campesina, por un congreso de todos los explotados y soldados rasos!
¡Una sola lucha en Perú, Chile, Ucrania, Sudáfrica, Bolivia, España y todo el mundo contra los propietarios privados de las minas e hidrocarburos!
¡Por un partido obrero revolucionario, por la refundación de la Cuarta Internacional!
Notas
[i] <https://elcomercio.pe/economia/peru/cerro-verde-huelga-amenaza-produccion-mina-cobre-406837>
[ii] <http://www.pulso.cl/empresas-mercados/huelga-mayor-minera-peru-aumenta-riesgos-cobre/>
[iii] <http://www.industriall-union.org/es/2000-mineros-de-southern-peru-desarrollan-huelga-indefinida>
[iv] <https://litci.org/es/menu/mundo/latinoamerica/peru/apoyemos-la-huelga-de-los-mineros-de-southern/>
[v] <http://www.laizquierdadiario.com/La-huelga-minera-iniciada-en-Cerro-Verde-se-extiende-a-otros-departamentos-del-Peru>
[vi] <http://www.flti-ci.org/peru/2017/marzo/huelga_minera.html>
[vii] <https://lalupa.com.pe/actualidad/mineros-de-la-shougang-viajaron-a-lima-para-continuar-huelga-indefinida-3682>
[viii] <http://radiomineria.com.pe/index.php/2017/09/28/trabajadores-mineros-anuncian-huelga-minera-atacocha/>