Entrevista con docente contratado, delegado del SUTEP de Huamachuco Rural, región de La Libertad.
“ESTA PROBLEMÁTICA SE VIENE VIVIENDO EN TODO EL MUNDO”
Zona Obrera: ¿Cuál es la situación de las instituciones educativas de la sierra del Perú?
Delegado: Los colegios no tienen implementación, ni siquiera de materiales educativos. La cuestión dealimentación de los estudiantes, mal alimentados; el lugar donde viven esos estudiantes, que son muyalejados de sus colegios, algunos están a una o dos horas, por lo tanto no podemos exigireducativamente a los alumnos en las clase, algunos se duermen, otros tienen problemas económicos, esque son parte de ellos, alumnos que trabajan en el campo, y ni hablar que tienen pizarras a las justas, nisiquiera dónde sentarse.
Delegado: Los colegios no tienen implementación, ni siquiera de materiales educativos. La cuestión dealimentación de los estudiantes, mal alimentados; el lugar donde viven esos estudiantes, que son muyalejados de sus colegios, algunos están a una o dos horas, por lo tanto no podemos exigireducativamente a los alumnos en las clase, algunos se duermen, otros tienen problemas económicos, esque son parte de ellos, alumnos que trabajan en el campo, y ni hablar que tienen pizarras a las justas, nisiquiera dónde sentarse.
ZO: ¿Cuál es la situación de los docentes contratados?
DG: En primer lugar dentro del magisterio es el sector más vulnerable, porque no tienen derechos comotienen los nombrados, recién se está viendo la cuestión de sepelio o luto, que recién se ha aprobado, ola cuestión remunerativa, o en todo caso maestros que son como trotamundos, porque tienen que irsede allá a acá, no hay nada seguro, son inestables, y con un sueldo miserable también.
DG: En primer lugar dentro del magisterio es el sector más vulnerable, porque no tienen derechos comotienen los nombrados, recién se está viendo la cuestión de sepelio o luto, que recién se ha aprobado, ola cuestión remunerativa, o en todo caso maestros que son como trotamundos, porque tienen que irsede allá a acá, no hay nada seguro, son inestables, y con un sueldo miserable también.
ZO: ¿Cuáles son sus demandas?
DG: Bueno, lo que pedimos los contratados de cierta manera se ha cumplido, en ciertos puntos, como laremuneración por sepelio o luto, eso ya se ha hecho, el aumento al igual que los nombrados también,pero falta el punto del régimen laboral que sea igual que el de los nombrados, es más, que no existan loscontratados, sino que directamente, ya sea en instituto o universidad, cualquier profesor que termine sucarrera directamente sea nombrado.
DG: Bueno, lo que pedimos los contratados de cierta manera se ha cumplido, en ciertos puntos, como laremuneración por sepelio o luto, eso ya se ha hecho, el aumento al igual que los nombrados también,pero falta el punto del régimen laboral que sea igual que el de los nombrados, es más, que no existan loscontratados, sino que directamente, ya sea en instituto o universidad, cualquier profesor que termine sucarrera directamente sea nombrado.
ZO: ¿Cómo se financiaría sus demandas?
DG: Bueno, hay varias aristas que pueden beneficiar, por ejemplo, el gobierno dejando de pagar ladeuda externa, las transacciones; las mineras, acá en el contexto de La Libertad, la Barrick, ¿cuántodeposita al gobierno?, ese dinero puede ser acumulado y sacado para el presupuesto educativo.
DG: Bueno, hay varias aristas que pueden beneficiar, por ejemplo, el gobierno dejando de pagar ladeuda externa, las transacciones; las mineras, acá en el contexto de La Libertad, la Barrick, ¿cuántodeposita al gobierno?, ese dinero puede ser acumulado y sacado para el presupuesto educativo.
ZO: ¿Cuáles son sus métodos de lucha?
DG: Piquetes, plantones, tomas de UGELL, carreteras, planteamos los comités de autodefensa, quedeberían ser armados, pero que en el contexto se ha debilitado [esta propuesta], porque las rondas nonos han apoyado, sólo han dado un discurso los dirigentes.
DG: Piquetes, plantones, tomas de UGELL, carreteras, planteamos los comités de autodefensa, quedeberían ser armados, pero que en el contexto se ha debilitado [esta propuesta], porque las rondas nonos han apoyado, sólo han dado un discurso los dirigentes.
ZO: ¿Consideras necesaria la unidad con todos los trabajadores?
DG: Claro que es necesaria la unidad de todos los trabajadores, partiendo de lo básico, “la unidad hacela fuerza”, y el gobierno no quiere esa fuerza. Y hablo de la fuerza de todos los explotados, de la fuerzade cualquier persona que tenga un salario miserable, un horario pro despido, que de hacerse una solaplataforma de lucha, podríamos golpear con un solo puño, todas nuestras demandas contra todarepresión del Estado.
ZO: ¿Y a nivel internacional?
DG: Claro, eso es a nivel nacional, pero ésta problemática se viene viviendo en todo el mundo, puesestamos en el mismo sistema, el capitalista, que provoca todas estas contradicciones.
DG: Claro, eso es a nivel nacional, pero ésta problemática se viene viviendo en todo el mundo, puesestamos en el mismo sistema, el capitalista, que provoca todas estas contradicciones.
ZO: ¿Qué opinión tienes de los dirigentes oficiales del SUTEP?
DG: Los integrantes nacionales del SUTEP, como ya se identificó, están dados por un oportunismopolítico, y por varios sectores oportunistas, estamos hablando de partidos como, Puka Llacta, Patria Roja,Proseguir, Movadef, todos estos partidos no representan al pueblo, menos al sector educativo, susintereses son indiferentes a las demandas que estamos haciendo, y por lo tanto, estos dirigentessimplemente tratan de capitular, como siempre lo hemos visto que han hecho.
DG: Los integrantes nacionales del SUTEP, como ya se identificó, están dados por un oportunismopolítico, y por varios sectores oportunistas, estamos hablando de partidos como, Puka Llacta, Patria Roja,Proseguir, Movadef, todos estos partidos no representan al pueblo, menos al sector educativo, susintereses son indiferentes a las demandas que estamos haciendo, y por lo tanto, estos dirigentessimplemente tratan de capitular, como siempre lo hemos visto que han hecho.
ZO: ¿Y los demás partidos de izquierda?
DG: Cuando dices “partidos políticos de izquierda”, eso también hay que profundizar y desentrañar,porque mayormente abarca toda esa izquierda reformista, toda esa izquierda que ya se conoce, losverdaderos partidos de izquierda, por así decirlo, movimientos o grupos de izquierda, son clandestinos,porque el sistema, como lo vemos ahorita es una dictadura, y por lo tanto se mantienen en elanonimato y dependiendo del contexto se van mostrando.
DG: Cuando dices “partidos políticos de izquierda”, eso también hay que profundizar y desentrañar,porque mayormente abarca toda esa izquierda reformista, toda esa izquierda que ya se conoce, losverdaderos partidos de izquierda, por así decirlo, movimientos o grupos de izquierda, son clandestinos,porque el sistema, como lo vemos ahorita es una dictadura, y por lo tanto se mantienen en elanonimato y dependiendo del contexto se van mostrando.
ZO: Por ejemplo, ¿qué opinas del Frente Amplio?
DG: Frente Amplio, Sembrar, ¿qué son?, ya se han visto las traiciones que han hecho, solamente viendolo que plantean, en su discurso político. El oportunismo del Frente Amplio, por ejemplo en las marchas,el poner congresistas en medio de la lucha, y dicen apoyar al pueblo, sólo cuando la lucha está enapogeo. Igual el congresista Lescano, también está con su discurso “radical”, que solo es una careta, quedice estar a favor de los maestros, pero ya sabemos cuáles son los intereses de cada partido.
DG: Frente Amplio, Sembrar, ¿qué son?, ya se han visto las traiciones que han hecho, solamente viendolo que plantean, en su discurso político. El oportunismo del Frente Amplio, por ejemplo en las marchas,el poner congresistas en medio de la lucha, y dicen apoyar al pueblo, sólo cuando la lucha está enapogeo. Igual el congresista Lescano, también está con su discurso “radical”, que solo es una careta, quedice estar a favor de los maestros, pero ya sabemos cuáles son los intereses de cada partido.
Viernes, 1 de septiembre del 2017.