¡Viva la huelga del magisterio peruano!

Las maestras y maestros del Perú están emprendiendo una enorme lucha por sus legítimas y postergadas demandas. Hace dos meses los docentes del Cusco iniciaron las paralizaciones, sumándose un mes después las demás regiones del país. El gobierno de PPK está combinando la represión con la trampa del diálogo infructuoso, mientras los dirigentes reformistas del sindicato traicionan a las bases de forma descarada o velada.

Las demandas de los maestros son absolutamente legítimas. El costo de vida viene subiendo de forma galopante, reduciendo sus salarios reales, por esta razón el aumento “adelantado” para diciembre solo podría compensar esta alza, en absoluto se trata de un aumento real, la exigencia de un mínimo de 4000 soles para un oficio profesional como la docencia es una demanda elemental para cubrir necesidades básicas, de ninguna manera hace justicia a trabajadores de la educación que se encuentran bajo la esclavitud asalariada impuesta por el sistema capitalista. Peor aún, el Estado tiene una deuda con los maestros por varios derechos y beneficios económicos no pagados hasta ahora. El gobierno patronal del banquero PPK rechaza estas exigencias, simplemente porque su prioridad es el pago de la deuda externa y las ganancias parasitarias de las grandes mineras, imponiendo la represión policial y la persecución política fujimorista. ¡Abajo la ley dictatorial de “apología del terrorismo”! ¡Libertad a los presos políticos del campo de los explotados!

Maestras que no solo trabajan en el aula, sino también preparando sus clases y muchas de ellas realizando labores domésticas, no pueden sentir más que indignación cuando ven como un policía gana el doble por cumplir la tarea de reprimir sus marchas o matar campesinos en Bagua. Los maestros se indignan cuando toman nota que Keiko Fujimori estudió con dinero robado al Estado, nunca trabajó en su vida y ahora vive de los fondos de su partido mafioso. Sin embargo, estos privilegios palidecen frente a los que poseen las familias de la gran burguesía peruana y peor aún de las transnacionales. Por ejemplo, los dueños de la empresa agroindustrial Camposol les roban a sus trabajadores mensualmente, unos cinco millones de dólares, bajo la forma de ganancia neta. Es decir, un puñado de familias ganan, sin trabajar, diez mil veces más de lo que gana un maestro por educar a sus empleados. Este es el verdadero parasitismo que oculta la prensa burguesa y todos los partidos del capital, incluyendo, por supuesto, a los farsantes del Frente Amplio, ahora divididos por miserables cálculos electorales.

Los maestros están demandando, también, la derogatoria de leyes que privatizan la educación básica[i] y liquidan sus derechos elementales a la estabilidad laboral, la sindicalización y la libertad de expresión. Ya son miles los docentes despedidos por evaluaciones mal elaboradas y controladas por autoridades educativas corruptas. De esta forma las condiciones laborales de los docentes públicos nombrados se han acercado a la de sus olvidados colegas contratados y de colegios privados, donde se impone la inestabilidad absoluta y sueldos inferiores. Sobre esto, los dirigentes maoístas de las tres facciones del SUTEP guardan silencio, porque a pesar de las diferencias superficiales, todos están en contra de la unidad del magisterio al interior y fuera de los centros educativos. Por ejemplo, no se coordina de forma efectiva la unidad con los médicos y profesionales de la salud que también están en huelga, ni tampoco con el conjunto de trabajadores estatales, oprimidos bajo leyes prodespido similares. La unidad con el conjunto de explotados del campo y la ciudad es fundamental, porque finalmente son sus hijos los que sufren la crisis de la educación pública. ¡Abajo las leyes de esclavitud laboral y las de privatización de la educación y la salud!

Los maoístas tampoco llaman a la solidaridad activa internacional, porque su patriotismo pequeñoburgués no lo considera prioritario, si se pronuncian solo es para respaldar al régimen seudosocialista de Maduro, “olvidando”, por ejemplo, que los maestros de México también se están movilizando contra las evaluaciones prodespido. El magisterio peruano tiene toda la autoridad para coordinar esta ansiada unidad nacional e internacional, haciendo el llamado a un congreso de todos los explotados del campo y la ciudad, para votar un solo plan de lucha con los médicos, enfermeras, obreros, estudiantes, campesinos y soldados rasos, impulsando la reactivación del combativo movimiento juvenil de las Zonas, para que envíen delegados elegidos desde los barrios pobres de Lima y no desde las oficinas del Frente Amplio. En este congreso del pueblo se votarían esas demandas económicas que son necesarias para el aumento del presupuesto de educación y del salario de los maestros: el desconocimiento de la fraudulenta deuda externa y de los TLC, la expropiación sin pago y bajo control obrero de las grandes transnacionales mineras, y la expulsión de las bases militares norteamericanas que las resguardan. Estas son las medidas antiimperialistas elementales que los maoístas “olvidan” porque ni a nacionalistas consecuentes llegan. Solo en Arequipa, por presión de las bases, el magisterio marchó exigiendo el pago de regalías a la minera Cerro Verde[ii]. ¡Hay oro, hay cobre, y el pueblo sigue pobre! ¡Expropiación de las mineras ya!

Si bien la vieja facción maoísta de Patria Roja (encabezada por Alfredo Velásquez) está cumpliendo el papel criminal de rompehuelga[iii], eso no significa que el MOVADEF o Puka Llacta, sean las direcciones revolucionarias del magisterio. En los días de fiesta hasta Patria Roja puede especular con la lucha armada, lo cierto es que en los hechos, el maoísmo ni organiza o ni plantea siquiera la formación de comités de autodefensa o formas embrionarias como fueron los Espartambos del sur. MOVADEF es simplemente el blanco fácil del régimen militar-policial para justificar la represión del conjunto del movimiento social. Nadie puede creer seriamente que una organización que pide la “reconciliación nacional” y solicita la excarcelación de Fujimori y Montesinos, puede ser una verdadera amenaza para el Estado burgués. Si Patria Roja y el PC desde la CGTP colaboran con el gobierno en la persecución política de dirigentes sindicales es sencillamente porque son agentes directos del régimen. Las facciones maoístas izquierdistas han llamado a la huelga “indefinida”, pero sin el llamado a la unidad y a la puesta en pie de autodefensas, esta consigna se convierte en una trampa, porque al gobierno le importa un rábano si los colegios de los pobres cierran, solo le interesa que las carreteras de la exportación no sean bloqueadas y que la estabilidad política se mantenga. ¡ABAJO LA CONCILIACIÓN DE CLASES Y EL GOBIERNO BURGUÉS DE PPKEIKO!

Solo con métodos proletarios de lucha, los maestros podrán vencer; con los métodos “democráticos” del maoísmo, están condenados a la derrota. Los maoístas jamás han planteado ni pueden plantear una línea proletaria de lucha, porque ellos conscientemente buscan representar sindical y políticamente solo los intereses de la clase media del campo y la ciudad. Su programa no es la revolución socialista internacional, sino la revolución “democrática” de la mano de la inexistente “burguesía patriota” bajo el reaccionario “bloque de las cuatro clases”. Hasta la guerrilla maoísta más vocinglera no deja de levantar este programa contrarrevolucionario que es esencialmente el mismo de Patria Roja y toda la izquierda bolivariana, incluyendo por supuesto a los falsos trotskistas. Los marxistas revolucionarios debemos luchar por abrir los ojos de los trabajadores frente a las trampas del estalinismo, exigiendo de forma táctica a sus dirigentes sindicales la ruptura con la burguesía para organizar la unidad de todos los explotados en pos de su victoria. Ahora más que nunca se hace necesario construir una dirección revolucionaria que desde las fábricas y barrios obreros, guíe al magisterio y todos los oprimidos de la nación hacia su liberación nacional y social. La historia ya ha demostrado que esta dirección no puede ser otra que la Cuarta Internacional.

¡BASTA DE CONCILIACIÓN, OPORTUNISMO Y FRACASO!

¡REFUNDEMOS LA CUARTA LA INTERNACIONAL!


ADVERTENCIA: GRUPOS ESTALINISTAS DE IZQUIERDA SE HACEN PASAR POR TROTSKISTAS

Si bien son numéricamente insignificantes en Perú, no deja de tener importancia criticar al “Partido Socialista de los Trabajadores” (PST), en la medida que su política reformista está avalada por su partido madre, el PSTU de Brasil, que sí tiene influencia sobre cierto sector de la clase obrera de este país, jugando su rol contrarrevolucionario en el proceso latinoamericano.

Si comparamos al PST con Patria Roja, obviamente el contraste es evidente. Sin embargo, si los comparamos con las otras facciones del magisterio se encuentran más semejanzas que diferencias. El sindicato de CELIMA, bajo su dirección, ha sacado un pronunciamiento incluso más moderado que los discursos del MOVADEF. Dicen que hay plata para los maestros porque hay un “fondo de estabilización fiscal” y bienes no confiscados a los corruptos[iv], es decir, el programa de migajas del Frente Amplio que pasa por alto las superganancias mineras o la propia deuda externa. Ni siquiera denuncian con la firmeza del CONARE, el rol criminal de esquiroles de Patria Roja, simplemente expresan “profunda preocupación” por su conducta, en el mismo tono quejumbroso del PC de Huamán[v]. Su “Red Obrera”[vi] critica a Patria con más dureza, pero no dice ni una palabra de las demás direcciones estalinistas del sindicato, sosteniéndolas abiertamente bajo el rótulo de “bases rebeladas”[vii].

Y es que su programa es el del maoísmo: desconocen el llamado a un Congreso de todos los explotados, peor aún desconocen abiertamente a las Zonas como organismos pre-soviéticos de lucha. Es que la madre de todas las batallas pasa por convocar desde los sindicatos y “comités de lucha” un “paro nacional” legal y pacífico como hace el morenismo en Brasil. No obstante, “tal vez la Jornada y el Paro no resulten suficientes y la situación nos plantee desafíos mayores como avanzar hacia medidas superiores de lucha, como…[¿la revolución?] un segundo paro nacional…[viii]”. ¿Comités de autodefensa para hacer frente a la matonería policial? Nada que ver. Ellos están, por el contrario, sembrando las ilusiones más negras en el supuesto “potencial revolucionario” de los organismos de represión del Estado burgués, desconociendo el rol criminal jugado por la policía en todos los procesos revolucionarios de la historia del proletariado[ix].

Estamos en realidad frente a demócratas pequeñoburgueses que no preparan ni quieren la revolución socialista. Su reivindicación de la constitución burguesa del 79 es criminal en la medida que legitiman sus leyes laborales como la textil promulgada bajo la dictadura de Morales Bermúdez y ratificada en esa constitución “progresista”. Son una facción maoísta más; no hay que olvidar que el mismo Nahuel Moreno escribió que “la teoría maoísta es un enriquecimiento de enorme importancia al Programa de Transición del trotskismo, que éste reconoció incorporándolo al mismo[x]. Su programa no es, entonces, el programa de la Cuarta Internacional de 1938, sino el programa de Puka Llacta (“Patria Roja” en quechua). Los trotskistas del NRCI cumplimos nuevamente en hacerle esta advertencia a la vanguardia del proletariado peruano y latinoamericano.


Notas

[i] Que sufre de la falta de presupuesto y el colapso de su infraestructura. Prueba de esto fue el ridículo que hizo la ministra de Educación Martens cuando pretendió boicotear la huelga, dando clases virtuales en la sala de cómputo de un colegio del Cusco. La clase se tuvo que hacer en una cabina pública, porque el colegio no contaba con internet. <http://larepublica.pe/politica/1068773-martens-regiones-deben-despedir-a-docentes-con-5-faltas>

[ii] <http://larepublica.pe/sociedad/1069374-docentes-protestaron-para-que-cerro-verde-pague-regalias>

[iii] El columnista burgués Ricardo Uceda, lamenta rabiosamente el hecho que “el resto de fuerzas políticas, en especial Patria Roja, cedieron terreno a Sendero Luminoso”. Sin embargo, no intenta siquiera explicar cuál sería la razón de la derrota política de su partido conciliador favorito, no quiere entender que ya son varias décadas de pactos de traición con la burguesía que paga sus honorarios periodísticos, debería por el contrario, ser más agradecido, y dar la bienvenida calurosa a esa renovación burocrática que representa el MOVADEF e incluso “Proseguir”, porque él sabe bien, cumplen el papel de contención necesaria para bases decepcionadas con los rompehuelgas de Patria Roja. <http://larepublica.pe/politica/1071131-el-informante-al-movadef-con-carino>

[iv] <https://www.facebook.com/notes/sindicato-unitario-de-trabajadores-de-celima-sa-y-conexos/solidaridad-y-apoyo/1415652915180046/>

[v] <http://www.sindicalistas.net/2017/08/la-crisis-de-representacion-gremial-en.html>

[vi] <https://zonaobrera.wordpress.com/2016/06/26/de-red-solidaria-a-red-obrera-los-vaivenes-del-oportunismo-sindical/>

[vii] <https://www.facebook.com/notes/red-obrera/apoyemos-a-los-maestros-en-huelga-dirigentes-de-la-cgtp-y-del-cen-sutep-basta-de/453470141702391/>

[viii] <https://www.facebook.com/PSTperuano/posts/2095627777129700>

[ix]No hay huelga importante en que no se produzcan choques con la policía. Los obreros hacen gala de su simpatía por los soldados, y la Ocrana apunta más de una vez este hecho inquietante”. Trotsky, Historia de la Revolución Rusa, 1932. <https://www.marxists.org/espanol/trotsky/1932/histrev/tomo1/cap_03.htm>

[x] Nahuel Moreno, “Las Revoluciones China e Indochina”, 1967. <https://www.marxists.org/espanol/moreno/obras/06_nm.htm#_Toc532482472>

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *