OTRO DESASTRE DEL CAPITALISMO

Mientras la Ministra de Salud se encuentra en el extranjero con su hijo, en un viaje “oficial” –así como los congresistas María del Carmen Alva y Wilson Soto (Acción Popular), Ernesto Bustamante (Fuerza Popular) y Alex Paredes (Bloque Magisterial)[1]– es decir, viajando con plata de todos los peruanos, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de Perú informa que debido a las fuertes lluvias hay 50 fallecidos, 48 heridos, 5 desaparecidos, 7960 damnificados y 51 842 afectados a nivel nacional. Además, 1312 viviendas destruidas, 3147 inhabitables y 19 711 resultaron afectadas[2]. Otras fuentes afirman que son 61 personas fallecidas, 57 heridas, 8 desaparecidas y 12 000 desplazados.
Jamás, señora Ministra de Salud, señores congresistas, fue la salud del pueblo más mortal, como diría el poeta Vallejo. Sin embargo, la historia de la desatención a la población que sufre los desastres “naturales” en el Perú es recurrente, ya lo vivimos en los años 2017, 1997-1998, 1982-83 con el Fenómeno del Niño, en el 2007, 2001, 1986 con los terremotos en Ica, Arequipa, Cuzco, para hablar de los últimos años. En todos los casos, la población más pobre es la que se muere, la que se le caen sus viviendas o quedan inhabitables, la que sufre las enfermedades sobrevinientes o queda gravemente herida, la que tiene que desplazarse a otras localidades dejándolo todo, la que pierde todo, todo el tiempo y en todas partes.
Después de cada catástrofe, el Estado burgués ha creado programas, comisiones, instituciones para enfrentar o prevenir los problemas que acarrean los fenómenos naturales[3], pero que finalmente no sirven para nada. Como el SENAMHI, que formalmente debe brindar información sobre situaciones hidrológicas y climáticas para reducir los impactos negativos de éstos fenómenos y, sin embargo, las autoridades no hacen el menor caso. Sin contar que es harto conocido que el Perú es un país con alto riesgo sísmico, que existe el fenómeno del niño cada verano, con las consiguientes lluvias, huaycos y desbordes de ríos, tenemos que desde setiembre del año pasado, SENAMHI había emitido informe pronosticando fuertes lluvias este verano[4]. Ni gobierno central ni gobiernos regionales realizaron trabajos de prevención, ocupados en idear e implementar formas para aferrarse al poder o de saquear las arcas públicas, demuestran una vez más que la vida de los pobres les importa menos que sus viáticos para gastarlos en esos viajes “oficiales”.
Para el Gobierno de Dina Boluarte sí era urgente gastar de forma directa (sin licitaciones) S/ 2 millones 534 mil 771 para la compra de cartuchos, granadas lacrimógenas de mano, perdigones de goma en diciembre del año pasado[5], pues con ello la Policía Nacional del Perú reprimía las protestas en su contra. ¡Y eso no es lo peor! El siete de marzo reciente se publicó en el Diario Oficial el Peruano el Decreto Supremo N° 032-2023-EF, por el cual el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) autoriza una transferencia de 101 millones 673 mil 839 soles en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a favor del Ministerio del Interior (Mininter). Estos recursos servirán para financiar la represión a los protestantes en contra del Gobierno, en el marco de las declaratorias de Estados de Emergencia que disponen la participación de la Policía Nacional del Perú (PNP).
No contentos con esta inacción mortal de parte de nuestros gobernantes, representantes del empresariado, no tienen el menor reparo en destinar de forma rápida y eficiente recursos del Estado para responder las demandas de sectores privilegiados como una playa de clase alta afectada también por las lluvias y desbordes. Con vergüenza ajena nos toca ver imágenes de grandes grupos de miembros del Ejército haciendo trabajos de reparación en la zona privilegiada de Punta Hermosa[6], mientras que en otras zonas de Lima vemos caer viviendas al borde de los ríos, personas arrastradas por los huaycos y encontradas sin vida[7], sin que el Estado acuda a prestar ayuda oportuna, teniendo solo sus propias fuerzas o la solidaridad de sus iguales para evitar más muertes, como el del niño de tres años salvado por el vecino[8].
Como lo dijimos en el 2017[9], el ciclón Yacu no es un desastre “natural”, es un desastre económico, político y social, porque es una política pública de este sistema capitalista no invertir en prevención y así los pobres sigamos muriendo.
La única salida al desastre es marchar en las calles para derrocar a este Gobierno de las grandes inmobiliarias que lucran con la vivienda, la salida es expropiar al capital para darle vivienda, alimentos y medicamentos a las víctimas. Solo con la revolución socialista podremos hacer frente a este y otros embates de la naturaleza.
Notas
[1] https://larepublica.pe/politica/actualidad/2023/03/16/ministra-de-salud-rosa-gutierrez-y-congresistas-viajaron-al-extranjero-en-plena-emergencia-por-ciclon-yaku-lluvias-en-lima-huaicos-estado-de-emergencia-1094944
[2] https://www.infobae.com/peru/2023/03/16/ciclon-yaku-fallecidos-damnificados-y-viviendas-destruidas-por-intensas-lluvias-y-huaicos/
[3] http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342008000100015
[4] https://larepublica.pe/sociedad/2023/03/15/lluvias-en-peru-senamhi-advirtio-sobre-precipitaciones-desde-setiembre-2022-pero-gobierno-lo-ignoro-dina-boluarte-pedro-castillo-huaicos-en-lima-1026195
[5] https://www.infobae.com/america/peru/2023/01/12/revelan-que-pnp-compro-mas-de-30-mil-cartuchos-y-granadas-lacrimogenas-para-enfrentar-las-protestas/
[6] https://twitter.com/unchasqui/status/1636475928434941952
[7] https://peru21.pe/lima/tragedia-en-jicamarca-mujer-muere-tras-ser-arrastrada-por-huaico-jicamarca-huarochiri-intensas-lluvia-ciclon-yaku-huaico-mujer-fallecida-nino-rescatado-por-huaico-noticia/
[8] https://www.infobae.com/peru/2023/03/16/testimonio-del-padre-del-nino-rescatado-de-huaico-en-jicamarca/
[9] https://zonaobrera.wordpress.com/2017/04/01/lo-perdimos-todo-nos-quitaron-todo/