TPP y TISA: nuevas cadenas imperialistas sobre los pueblos

Tratados liquidan derechos elementales de los trabajadores

cinodejunio
Masacre de Bagua

Por encima de la vida de la clase obrera y del pueblo explotado, el imperialismo impone un nuevo tratado para garantizar el saqueo de nuestros recursos por parte de sus transnacionales: el TPP (Trans-Pacific Partnership), en la mayoría de países que firmaron una década atrás el TLC con los EEUU. Luego de finalizar las negociaciones de forma secreta el día 5 de octubre del año pasado, este tratado colonizador será finalmente firmado el 4 de Febrero del presente por potencias como los EEUU, Australia, Canadá y Japón, para perjuicio de semicolonias como Brunei, Chile, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam y el Perú.
Con este nuevo tratado, las transnacionales podrían demandar ante un tribunal internacional el pago de millones de dólares por parte de nuestros países dependientes si estos intentan anteponer reivindicaciones salariales, mejoras ambientales, o de cualquier tipo que afecten las ganancias de las transnacionales, alegando una suerte de “expropiación” (Capítulo 9, Sección A, Art. 9.8), sin contar con la posibilidad de apelar, así como lo hizo la corporación estadounidense Renco Group Inc propietaria de la empresa Doe Run al exigir una indemnización al Perú contra el alto costo que suponía dejar de envenenar a la población de La Oroya (Cap. 28). Con el TPP también se profundizará el monopolio de los medicamentos en base a las patentes (Cap. 18, Sección F-subsección C, Art. 18.53-TPP) impidiendo la aparición de los medicamentos genéricos (más baratos), sometiéndonos a los altos costos que las transnacionales colocan para medicinas esenciales, sobre todo para los tratamientos de enfermedades como el cáncer.
También este tratado está afectando a los campesinos pobres ante la eliminación de los subsidios para la exportación y ante la negociación de préstamos e intereses por parte de los empresarios pro-TPP y el Estado (Capítulo 2, Sección C, Art. 2.21-22), cosa que la CONVEAGRO denuncia, pero obviamente solo para beneficiar a los campesinos ricos. Antes pedían un nuevo TLC-USA, cuando se termine de aprobar seguro pedirán la revisión de algunos artículos del TPP, sobre todo los que más afectan sus intereses particulares. Lo cierto es que serán los campesinos pobres los que más sufrirán con disposiciones como esa que les quita el derecho de usar y reservar libremente semillas, todo para beneficio de las grandes empresas distribuidoras del imperialismo (Cap. 18, Sección a, Art. 18.7). Junto con esto las empresas extranjeras podrán reclamar el cambio de leyes que consideren afectan sus superbeneficios (Cap. 2, Sección C, Art. 2.27, inciso 10), y a esto hay que añadir la censura que se impondrá en internet donde cualquier forma de interacción o búsqueda de información que atente la “defensa de la propiedad intelectual” implicará que los proveedores de internet accedan con toda la libertad a nuestra información y ubicación territorial para la debida sanción (Cap. 18, Sección J, Art. 18.82-inciso 7).
Es decir, con el TPP se profundizará el sometimiento a las grandes transnacionales que prácticamente empezarán a legislar en los países sometidos a este tratado secreto. Además existen otros tratados como el TISA (aun en negociación), que busca privatizar todos los servicios públicos, tratando así de sacar la mayor ganancia posible frente a una economía mundial que va de mal en peor, hundiendo en la miseria y empujando a la muerte a la clase obrera y a los pueblos explotados del mundo.

 <https://www.mfat.govt.nz/en/about-us/who-we-are/treaty-making-process/trans-pacific-partnership-tpp/text-of-the-trans-pacific-partnership>

¡ABAJO EL TPP, EL TISA, LOS TLC
Y LAS TRANSNACIONALES!
¡UNA SOLA LUCHA EN TODO EL PACÍFICO CONTRA EL IMPERIALISMO!


LA JUVENTUD SE MOVILIZA CONTRA EL TPP

Contra el Tratado Trans-Pacífico (TPP) que busca someter nuestros países al dominio total de los monopolios transnacionales, diversas organizaciones juveniles salieron a las calles recibiendo el respaldo del pueblo trabajador. Sin embargo, la marcha tuvo varias limitaciones nuevamente por responsabilidad de las direcciones del movimiento que ahora están ocupadas en respaldar tal o cuál candidato burgués y no organizar una lucha seria desde las bases. Es necesario mencionar, que el NRCI advirtió en su momento que bajo el reformismo las Zonas, esos organismos creados contra la ley laboral juvenil, terminarían burocratizadas y finalmente disueltas. Ahora vemos como lamentablemente solo desfilan cascarones de 4 o 7 personas por zona que nada tiene que ver con la verdadera movilización de masas y participación democrática que existió en un inicio. El camino pues para derrotar al TPP pasa por la reactivación del movimiento zonal desde cada barrio obrero con delegados revocables en cualquier momento por las bases y retomando los métodos de la autodefensa y la radicalización de nuestras demandas, uniendo nuestra lucha a toda la juventud explotada del Continente y el Mundo.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *