¡Viva la lucha de la juventud trabajadora!

Ante el primer Aniversario de las Jornadas de Diciembre contra la esclavitud juvenil…¡Abajo los contratos basura, las transnacionales y el TPP!
Frente a la gran crisis del capitalismo mundial, la juventud explotada ha venido saliendo a las calles a combatir a sus gobiernos y en algunos casos abriendo la revolución proletaria por el pan y la libertad. Perú no podía ser la excepción y es por eso que frente a la ofensiva de la CONFIEP contra sus derechos laborales, los jóvenes de Lima y todo el país conquistaron con su lucha traer abajo la ley laboral de Humala poniendo en pie sus propios organismos desde abajo, las Zonas, y también sus piquetes chocando con la policía asesina del Estado. Fue con estos organismos y con estos métodos que se obtuvo una victoria parcial frente al capital. Luego vendría el levantamiento de Pichanaki y de los Espartambos en el sur que provocaría también en Lima la movilización de la juventud organizada en las Zonas como sucedió en la jornada del 28 de mayo.
Como dijimos en nuestro pronunciamiento de junio: “Ninguna de estas corrientes [reformistas] llamó a poner en pie las Zonas, es más, vienen desde entonces conspirando para contenerlas, burocratizarlas y finalmente disolverlas. Y es que a diferencia de los sindicatos, las Zonas nacieron como organismo natural de los jóvenes sin contrato, de los despedidos, de los desocupados, de los universitarios sin futuro, de los comerciantes quebrados, de todos esos a los que la burocracia sindical siempre ha excluido y despreciado. Es por eso que no basta con burocratizarlas, el reformismo necesita disolverlas y enterrar su nombre. En el camino intentan usarlas como tribuna para su campaña electoral por la paz social pero sin mucho éxito…”.
El “Frente Amplio” encabezado por Verónika Mendoza es un “frente popular” con la burguesía y por esta razón no puede ni quiere representar los verdaderos intereses de los sectores más explotados de la juventud. Su alianza con el partido del Vaticano, la “Democracia Cristiana” de donde salió el PPC, demuestra que no están ni por los más elementales derechos de la mujer trabajadora. VM votó a favor del ingreso de tropas extranjeras a nuestro país y recientemente a favor de Francia contra Siria. Se prepara entonces un nuevo engaño para los trabajadores, igual o peor que con Humala. El TPP demuestra que el imperialismo no está dispuesto a negociar, que necesita por la crisis profundizar el saqueo y la explotación, frente a esto la juventud debe ponerse a la cabeza de todo el pueblo pobre y pelear como hacen los jóvenes de Palestina, de Grecia o de Siria.