¡Abajo la represión y persecución hacia los que luchan por la palestina proletaria y oprimida¡

PorPalestina2

Frente a la masacre del pueblo palestino que ya se ha cobrado más de 37 mil muertes, miles de personas salieron a protestar en las principales ciudades del mundo durante las últimas semanas. Trabajadores portuarios y estudiantes estuvieron en las principales protestas del movimiento contra la masacre sionista norteamericana. El apoyo de los países hacia Israel en esta guerra en Medio Oriente fue “cuestionado” solo por una diplomacia hipócrita de la burguesía que reprimía la manifestación propalestina al interior de sus países.

Con el propósito de contener los levantamientos del pueblo palestino, Israel mantiene en sus cárceles a varios miles de explotados, entre los que se encuentran mujeres y niños. Organizaciones internacionales hablan de más de 7 mil presos, de los cuales más de 3 mil se produjeron en las últimas acciones de Israel, entre esto se encontrarían 200 niños, más de 100 mujeres, 50 universitarios, entre otros. Además, desde 1967 se considera que más de 800 000 palestinos fueron detenidos por el régimen israelí.

Esta es pues la expresión de un enclave militar sostenido por EE. UU., esta misma política se ha desplegado en todo el mundo a quienes hayan salido a manifestarse o expresarse en contra de esta masacre colonial perpetrada por la potencia norteamericana.

Miles de estudiantes fueron reprimidos en Estados Unidos por la policía racista, y aun siguen siendo perseguidos por el régimen sanguinario de Biden y sus universidades. En un momento esto provocó el aumento de las protestas de estudiantes en la metrópoli imperialista, sin embargo, esto no consiguió que las masas más pobres y explotadas del país salieran a las calles por sus hermanos de clase que mueren en Medio Oriente. En la UCLA (Universidad California de Los Ángeles), la policía arremetió contra los campamentos pacíficos de estudiantes bajo las órdenes de Biden para hacer “prevalecer el orden”, declarando ilegal los campamentos que exigían el rompimiento de las relaciones de las universidades con Israel.

En Canadá, las autoridades de la Universidad de Toronto buscan arrestar por orden judicial a los estudiantes que se han negado a desalojar el campamento en su universidad, de igual manera, en Quebec y Montreal se han desalojados los edificios administrativos que ocupaban los estudiantes y decenas fueron detenidos.

En México, durante una de las manifestaciones en la embajada de Israel, la policía arremetió contra los jóvenes que protestaban terminando en enfrentamientos, y deteniendo a algunos manifestantes.

En España, las autoridades de la Universidad Complutense de Madrid junto a la policía desalojaron las acampadas de estudiantes que denunciaban la vinculación de sus instituciones con el genocidio en Gaza, provocando también detenidos por luchar por esta causa. En tanto que, en la Universidad de Sevilla, la policía mercenaria irrumpió en la institución para desalojar a los estudiantes golpeando y deteniendo a los manifestantes causando varios heridos a su paso. Los jóvenes denunciaban que la “suspensión temporal” de los vínculos de sus universidades con Israel era insuficiente, por lo que demandaban acciones más contundentes.

En los Países Bajos, se suscitaron enfrentamientos entre los manifestantes de la Universidad de Ámsterdam con la policía antidisturbios, casando decenas de detenidos en un despliegue policial para “reestablecer el orden” desalojando a los estudiantes que denunciaron el excesivo uso de la fuerza que causó varios heridos.

En Alemania, en un barrio al sur de Berlín, más de 170 manifestantes fueron reprimidos el año pasado cuando Israel desplegó su maquinaria de guerra contra el pueblo pobre palestino, y más de medio centenar de ellos son investigadas por causas penales. Esta represión que se suscitó en el barrio de Neukölln fue solo el inicio de una escalada de enfrentamientos con la policía alemana. En abril de este año, se disolvió un Congreso Palestino que se llevaría a cabo en la capital en la que participaban algunos movimientos de Europa como el dirigido por Yanis Varoufakis, ex miembro del Frente Popular griego, Syriza. Semanas después miles de policías arremeten contra una manifestación y acampada frente al parlamento alemán, causando la detención de cientos de jóvenes que protestaban contra el genocidio perpetrado por el sionismo. Desde el inicio de la escalada violenta de Israel, Alemania ha tenido una política dictatorial prohibiendo incluso la realización de manifestaciones, violando de esta manera cualquier derecho democrático.

En el caso de Francia, también se tornó violenta la irrupción de los mercenarios uniformados que, al irrumpir en La Sorbona, se llevaron detenidos a por lo menos 88 estudiantes que conformaban grupos de acampadas al interior de la universidad. Posteriormente se realizaron movilizaciones para exigir la libertad inmediata de los jóvenes.

Por su parten, en la “democrática” Suiza, la policía desalojó a un centenar de estudiantes que se encontraban acampando en la Universidad de Ginebra solidarizándose por Gaza. Aprovechando la noche y que los jóvenes se encontraban durmiendo, los uniformados irrumpieron en las instalaciones luego que fracasaran los petitorios de los estudiantes contra sus autoridades universitarias.

En Reino Unido, los estudiantes de varias universidades se organizaron para poner campamentos en Warwick, Bristol, Sheffield, Manchester, Leeds y Newcastle. Al inicio de la avanzada de Israel, 7 manifestantes fueron detenidos por la policía londinense durante una movilización por la causa palestina, y a fines del año pasado se detuvieron a dos manifestantes más en el llamado “día de acción” realizado en Brixton, al sur de Londres; posteriormente, durante manifestaciones el pasado febrero, la policía detuvo a 10 personas que protestaban contra la masacre de Israel en el marco de la Campaña en Solidaridad por Palestina.

En Austria, se han prohibido manifestaciones por Palestina y en las universidades se censura las voces contra la masacre perpetrada por Israel. Los estudiantes que han instalado campamentos en algunas universidades fueron reprimidos por la policía, igual sucedió con una manifestación en la Universidad de Viena produciendo arrestos de jóvenes que denuncian la escalada genocida. Como parte de esta persecución el activista Michael Probsting de la agrupación RCIT (Tendencia Comunista Revolucionaria Internacional) fue condenado a prisión suspendida por apoyar la causa palestina.

Esta es la actual realidad de la solidaridad internacional por Palestina que se desenvuelve en las principales metrópolis del mundo contra la masacre perpetrada por el Estado yanqui-sionista de Israel. Frente a esta ola de represión y persecución, se debe exigir a las direcciones del proletariado, la organización de acciones para luchar por la liberación de todos los presos políticos en manos del imperialismo, el sionismo y las burguesías. Para enfrentar la represión es necesario organizar comités de autodefensa votados por verdaderas asambleas obreras y comités de lucha que encabecen las medidas de protesta por Palestina, y todas nuestras demandas por trabajo, salario digno y libertad política para tomar nuestros destinos en nuestras manos.

Estos ataques lo viven siempre la clase obrera de todo el mundo que se encuentra esclavizada en las fábricas de las potencias imperialistas y en las semicolonias. En los barrios proletarios se vive constantemente la represión de la policía mercenaria y de los regímenes que cada vez más se endurecen. Solo la respuesta organizada de la clase obrera y los parias del mundo pueden hacer retroceder esta ofensiva del parlamentarismo y bonapartismo burgués. Solo con la dictadura del proletariado se podrá conquistar y garantizar la liberación de todos los presos y procesados del campo de los explotados.

¡Abajo la policía mercenaria del régimen burgués!

¡Libertad inmediata a todos los presos por luchar por la liberación de la Palestina oprimida!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *