Autor: Juan Valle, obrero de la agroindustria

El sindicato busca hacer cumplir los derechos o reclamos fundamentales para la clase trabajadora. El sindicato no debe venderse a la patronal, el sindicato no debe darse a la política de los traidores. En cada país existe una organización sindical o gremio, pero también existen dirigentes que son falsos.

Muchos capitalistas quieren derribar nuestra organización, pero tenemos el recuerdo de nuestros hermanos luchadores de etapas pasadas. En todo el país necesitamos tener un comité de autodefensa. Nosotros tenemos que organizarnos todos juntos, se necesita organizar al pueblo, al campesino, para poder hacer prevalecer nuestros derechos fundamentales.

El enemigo capitalista duerme cada día pensando en el dinero, dinero a costa de las manos de la masa obrera. Políticos como el alcalde Arturo Fernández o César Acuña, vienen a engañar a la gente, nos cantan como pajaritos.  Lo mismo pasa con los congresistas, y la Presidenta de la República. El pueblo debe salir a las calles para protestar, se necesita un cambio, no debemos confiar en falsas instituciones.

El socialismo tiene que extenderse en todo el mundo, tenemos que hacer el mayor esfuerzo de lucha todos los obreros, campesinos, estudiantes, panaderos, doctores pobres, mineros, artesanos, trabajadores agroindustriales tanto en el Perú como en todo el continente americano, en los cuatro puntos cardinales, hacemos un llamado a nuestros compañeros de las organizaciones sindicales a preparar una huelga a nivel mundial.

En el socialismo no hay distinción, sea negro, blanco, mestizo, criollo o indio, para el socialismo buscamos una sola igualdad, para la nueva generación futura a nivel mundial. El socialismo es el camino del desarrollo en el mundo entero. ¡Por una futura unión soviética mundial!

Para esto se necesita tener un partido socialista que defienda a la masa proletaria o clase trabajadora en todo el mundo. Se hace un llamado a los trabajadores de otros países para organizar la Cuarta Internacional en defensa de la masa obrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *