¡Los obreros mueren, la patronal se enriquece!

Veintisiete muertes nos conmueven otra vez en el Perú, trabajadores de una mina de oro formal fallecidos en el incendio de la mina Esperanza I en Yanaquihua, Arequipa. La causa del incendio en la medianoche del viernes cinco de mayo[i] no ha sido aclarada aún, pero se habla de un corto circuito[ii] que habría originado la gran explosión bajo la mirada estupefacta por los otros trabajadores que estaban fuera del socavón en ese momento, un “accidente laboral”, dirán los especialistas, “riesgos laborales de la mina”, dirán otros, que son las formas que este sistema capitalista llama a la explotación laboral a todo riesgo para los trabajadores, pues es ya conocido su falta de inversión en la seguridad laboral o la elusión de sus obligaciones laborales a través de la tercerización. Los veintisiete trabajadores pertenecían a la contratista SERVIVOL, no eran trabajadores directos de la empresa minera.
Todos los días miles de trabajadores se enferman, son mutilados o mueren en sus centros de trabajo, formales o informales, sin que los empresarios o las autoridades laborales realicen alguna acción realmente significativa para reducir a cero esos riesgos laborales (en la mina Esperanza I los puntales de socavón son de madera[iii], material altamente inflamable), porque la lógica de este sistema es reducir los costos, no los riesgos, para lograr las ganancias con las que vive la burguesía y el Gobierno. Los dueños de las empresas son los que ponen las condiciones, bajo la “vigilancia” del Estado, quien da las leyes y supervisa, leyes o que favorecen a las empresas o que nunca son cumplidas a cabalidad, precisamente por la falta de supervisión. Así, el jefe de Fiscalización de Energía y Minas de Arequipa, Humberto Bernedo, declara sobre situación de contratista SERVIVOL, donde se produjo accidente, señalando que otras contratistas de YANAQUIHUA SAC en ocasiones pasadas sí fueron sancionadas[iv], pero que la última inspección habría sido en noviembre de 2022 donde no encontraron motivo para sanción.
A los trabajadores solo nos queda vender nuestra fuerza de trabajo y aceptar esas condiciones para sobrevivir y poder mantener a nuestras familias, como los 27 trabajadores mineros que tuvieron que migrar de Cusco, Puno, Junín y hasta de Lima para trabajar en la mina donde finalmente murieron, dejando viudas, hijos huérfanos y madres que lloran amargamente este destino fatal a que nos conduce la realidad actual. Seguiremos muriendo, como siempre y nada cambiará, como nada ha cambiado después de la terrible tragedia de los trabajadores muertos en un contenedor hace seis años en pleno centro de Lima, si continuamos bajo este mismo sistema, como lo venimos sosteniendo[v]. Los trabajadores conscientes tenemos la convicción que solo nos queda luchar y organizarnos para tomar las riendas de nuestros destinos en un gobierno obrero y para los obreros, en defensa de un verdadero derecho a la vida.
¡QUE SE LEVANTEN LOS OBREROS MINEROS POR SUS DERECHOS!
¡ABAJO EL GOBIERNO PATRONAL DE DINA, LA ASESINA!
Notas
[i] https://rpp.pe/peru/arequipa/arequipa-fiscalia-confirma-27-fallecidos-tras-incendio-en-la-mina-esperanza-1-noticia-1482969?ref=rpp
[ii] https://www.infobae.com/peru/2023/05/07/minera-yanaquihua-reportan-fallecidos-tras-incendio-en-arequipa/#:~:text=Autoridades%20confirmaron%20el%20deceso%20de,al%20menos%20desde%20el%202000.
[iii] https://elpais.com/internacional/2023-05-07/un-incendio-en-una-mina-causa-varios-muertos-en-peru.html
[iv] https://larepublica.pe/sociedad/2023/05/07/arequipa-tragedia-en-mina-agregar-nombre-de-minera-ultimas-noticias-sobre-27-personas-que-habrian-fallecido-en-incendio-lrsd-699223
[v] https://zonaobrera.wordpress.com/2017/07/18/los-empresarios-de-nicolini-dignos-representantes-de-la-burguesia-y-el-capitalismo/