¡Viva el paro del pueblo pobre de Loreto!

¡EXPROPIACIÓN SIN PAGO BAJO CONTROL OBRERO Y CAMPESINO DE TODOS LOS POZOS PETROLEROS Y LA MINERÍA TRANSNACIONAL!
El 5 de Junio del 2009, el gobierno APRISTA de la mano del verdugo Yehude Simon, ahora candidato del frente ÚNETE, masacró a los campesinos pobres de Bagua que habían tomado la carretera panamericana enfrentándose al ejército asesino enviado por la burguesía, solo para defender sus tierras y evitar que las transnacionales las saquearan. Campesinos que continúan presos sin juicio amenazados con cadena perpetua junto a otros luchadores de los trabajadores y el pueblo pobre como los Espartambos que salieron a luchar contra el proyecto minero Tía María.
Ahora los pobladores y campesinos pobres de las comunidades de Loreto han retomado la lucha después de que hace unas semanas la dirigencia del “Frente Patriótico de Loreto” los persuadiera de levantar el paro de 48 horas que acataron con el apoyo de los obreros de construcción civil que terminó tomando el aeropuerto y varios pozos petroleros e instalaciones de la “argentina” PlusPetrol (con sede en Holanda) que ha terminado su contrato de licitación con el gobierno. Esta empresa ha llegado a controlar el 40% del petróleo y el 95% del gas del Perú. Para sustituirla se presentó la trasnacional canadiense Pacific Stratus Energy, pero el gobierno se vio obligado a retroceder y entregó los pozos petroleros a la empresa “estatal” Petroperú. Sin embargo, los campesinos pobres de las comunidades de la selva no están satisfechos con esto y están exigiendo se cancele la explotación de estos pozos por los efectos contaminantes sobre sus tierras.
Es totalmente comprensible que después de décadas de explotación capitalista desenfrenada, las comunidades campesinas rechacen todo tipo de proyecto extractivo, a pesar de que estos recursos podrían no solo ser manejados racionalmente sino para beneficio de esas mismas comunidades bajo un gobierno de los trabajadores. Los campesinos pobres tienen todo el derecho de decidir sobre que inversiones se realizan en sus tierras y no tienen por qué subordinarse a la política reformista de estatizaciones burguesas que solo sirve para garantizar su entrega a las transnacionales en mejores condiciones. La izquierda sindicalera y “ecologista” nuevamente se ve en aprietos, chocando abiertamente con las demandas y métodos de lucha de los más humildes y explotados de este país. Los obreros petroleros deben unirse a la lucha por la soberanía y los derechos el pueblo trabajador.
Esta lucha contra los monopolios petroleros no puede ser nacional, debe expandirse a todo el continente y al mundo árabe, pero sobre todo a las metrópolis desde donde se extienden los tentáculos del poder transnacional.
¡VIVA LA ALIANZA OBRERO-CAMPESINA CONTRA LAS PETROLERAS Y MINERAS!
¡QUE LA CGTP Y ORGANIZACIONES CON BASES OBRERAS ORGANICEN ACCIONES DE URGENCIA PARA APOYAR A NUESTROS HERMANOS DE LORETO! ¡POR COMITÉS DE AUTODEFENSA PARA ENFRENTARNOS A LA POLICIA Y AL EJÉRCITO ASESINO
DE HUMALA A LOS PIES DE LA BURGUESÍA! ¡TRANSFORMEMOS EL PARO PROVINCIAL EN UNA GRAN MOVILIZACIÓN NACIONAL EN APOYO A LA SELVA INSURGENTE!
¡LIBERACIÓN Y DESPROCESAMIENTO INMEDIATO DE LOS CAMPESINOS DEL BAGUAZO, LOS ESPARTAMBOS DE AREQUIPA Y TODOS LOS PRESOS POR LUCHAR EN PERÚ Y TODO EL MUNDO!