¡ABAJO LA NUEVA LEY DE ESCLAVITUD JUVENIL!
La ley de la congresista fujimorista Rosa Bartra, que propone a los estudiantes de los institutos trabajar gratis cuatro horas diarias el tiempo que dure su formación técnica (regularmente tres años), resulta una ley totalmente acorde con el actual régimen capitalista de trabajo gratuito que sufren todos los asalariados sin excepción. Es una ley constitucional en la medida en que la constitución actual garantiza el derecho a la explotación capitalista. Por esta razón ha sido aprobada en el parlamento burgués.
En primer lugar, fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Educación el 19 de junio del año pasado, con votos de fujimoristas, oficialistas y de Edilberto Curro del Frente Amplio (FA) y Mario Canzio de Nuevo Perú (NP), cuya firma aparece al final del dictamen de la comisión[i]. En segundo lugar, fue aprobada hace unos días en la Comisión Permanente del Congreso por todas las bancadas, incluyendo el voto de Acción Popular (aliado de NP) y del Frente Amplio (que ahora quiere cambiar su voto). Únicamente los congresistas burgueses de Nuevo Perú se opusieron considerando la crisis política que generaría mantener su adhesión al proyecto de Bartra.
Efectivamente, esta ley ha generado el rechazo de la población trabajadora, sobre todo de los jóvenes que ya vienen siendo esclavizados a cambio de un salario bajo los sagrados principios liberales de la inversión y la propiedad privada de los medios de producción, defendidos por todas las bancadas sin excepción, desde el Fujimorismo hasta los frentes populares de Marco Arana (FA) y Verónika Mendoza (NP). Ante las críticas, la misma congresista Bartra ha pedido que la ley sea votada por todo el congreso y el oficialista Gilbert Violeta ha dicho que no apoyará la norma ya que “ha faltado una valoración política de esta ley”, es decir, ha faltado medir sus consecuencias para la estabilidad del orden imperante.
Así como sucedió con la mal llamada “Ley Pulpín”, algunos piensan que esta ley institucionalizaría la esclavitud en el país. Sin embargo, debemos decir la verdad: la esclavitud asalariada existe formalmente en este país por lo menos desde su fundación como república “democrática e independiente”. En el artículo 17 de su primera constitución (1823) para ser ciudadano era necesario: “Tener una propiedad, o ejercer cualquiera profesión, o arte con título público, u ocuparse en alguna industria útil, sin sujeción a otro en clase de sirviente o jornalero”[ii]. Las constituciones posteriores como la de 1979[iii] o la actual modificaron solo la forma de este artículo pero no su esencia: garantizar el derecho a millonarias ganancias en base al trabajo gratuito de millones de jornaleros. Aquí el problema no es solo una ley, aquí el problema es el mismo Estado.
Todo obrero debe saber que bajo el capitalismo su salario solo paga lo necesario para que pueda vivir, no todo lo que corresponde al producto de su trabajo. De una jornada legal de ocho horas, si en cuatro horas pagas tu salario, en las otras cuatro trabajas gratis para el patrón. Este es el sistema que impera en todo el mundo, tanto en las potencias como en los países atrasados como Perú. Para los grandes empresarios que los jóvenes trabajen horas gratis para ellos les resulta, por tanto, absolutamente natural y acorde a las leyes de la economía y la sociedad imperante. Sin embargo, la clase obrera siente o entiende que este sistema ha caducado y que la humanidad se hundirá más si no la libra de él.
Los obreros de Kola Real de Arequipa, los mineros de Quiruvilca, los trabajadores de todas las ramas y sectores deben sentirse identificados con los jóvenes técnicos afectados por esta ley. Deben pelear juntos contra las leyes laborales fujimoristas, por la reposición de despedidos, por el aumento del salario acorde al costo de vida, por la reducción de la jornada sin reducción del salario, por la ocupación de toda fábrica en conflicto. Los campesinos pobres que están luchando contra un TLC imperialista que los quiebra están luchando en realidad contra el capitalismo y son, por tanto, los mejores aliados de la juventud trabajadora para esta lucha que debe incluir sus demandas llamando a desconocer sus deudas, la deuda externa, los TLC, expulsando sin pago y bajo control obrero a las transnacionales y sus bases militares. Se debe poner fin al lucro con la educación en colegios, institutos y universidades, estatizando sin pago todo el sistema educativo garantizando gratuidad plena. Se debe acabar con la impunidad de Odebrecht, sus socios y partidos políticos, confiscando sus cuentas y propiedades bajo control obrero, poniendo en pie tribunales obreros para juzgar y castigar los crímenes de todos los gobiernos burgueses, y para liberar a los presos del Baguazo y demás luchas del pueblo pobre.
Existen las condiciones para unificar la lucha de todos los explotados del campo y la ciudad bajo un solo pliego de demandas y un solo plan de lucha. Los trabajadores solo pueden confiar en sus propias fuerzas. El siguiente paso en este combate es la conquista de un gran congreso de todos los explotados, con delegados revocables votados desde las Zonas, los comités de lucha, los sindicatos y organizaciones de trabajadores, estudiantes pobres y soldados rasos, congreso que debe estar debidamente resguardado por comités de autodefensa. De esta forma los obreros y campesinos se prepararán políticamente para conquistar en el futuro su propio gobierno y reabrir la revolución socialista en América Latina y todo el mundo, contra la farsa castro-chavista[iv]. Los obreros revolucionarios deben exigir a los dirigentes de las organizaciones de masas el reconocimiento de estas demandas y medidas de lucha, sin dejar de denunciar públicamente sus pasadas traiciones y su actual política de conciliación de clases. Se debe exigir tácticamente que los falsos socialistas de la CGTP y la CUT rompan su unidad política con la burguesía de NP y el FA, y organicen la verdadera unidad de los explotados.
Estamos frente a un gobierno burgués corrupto sostenido por un pacto de impunidad que ha dejado suelto a un genocida que asesinó dirigentes sindicales. Este es un gobierno débil que no va más. Sin embargo, tampoco podemos caer en las trampas de la burguesía de izquierda que pretende salvar el régimen presidencialista imperante cambiándole de rostro. Verónika Mendoza y Marco Arana, de la mano del partido del genocida Belaúnde, están planteando la vacancia constitucional, es decir, una salida dentro del orden de la constitución de Fujimori, exigiendo también nuevas elecciones. Si los trabajadores caen en esta trampa, se cambiará de gobierno pero todo seguirá igual, la presidencia de la república seguirá aplastando la democracia, y el parlamento, la justicia, la policía y el ejército seguirán favoreciendo a los ricos. Esto ya nos pasó con Toledo, con Humala y ahora se pretende repetir la historia. La demanda democrática mínima contra esta farsa que siempre hemos denunciado, es la Asamblea Constituyente Revolucionaria que combinará el poder ejecutivo con el legislativo, pagará el salario de un obrero a sus diputados, y echará por tierra todas las leyes de represión y persecución política.
Evidentemente una Asamblea así solo sería posible bajo un gobierno revolucionario de obreros, campesinos y soldados. Sin embargo, agitar en las calles esta consigna democrática y la de congreso de todos los explotados, les permitirá a las masas dar un paso adelante en su consciencia y organización, abriendo el camino para la lucha decisiva por el poder y el fin de toda forma de esclavitud capitalista.
¡BASTA DE DIRIGENTES CONCILIADORES Y OPORTUNISTAS!
¡POR UN PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO!
¡POR LA REFUNDACIÓN DE LA CUARTA INTERNACIONAL!
[i]http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/ApoyComisiones/comision2011.nsf/B7046BE29FB7BF180525816100741151/$FILE/EDUCACION_1215-2016-CR_Fav.Sust.Unanimidad.pdf
[ii]http://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/constituciones_ordenado/CONSTIT_1823/Cons1823_TEXTO.pdf
[iii] No debemos olvidar que esta constitución burguesa ratificó el decreto laboral 22342, la famosa ley textil esclavista de la dictadura de Morales Bermúdez, agente del plan Cóndor en Perú. http://www2.produce.gob.pe/dispositivos/publicaciones/2001/dl22342.pdf
[iv] http://nrci.org/blog/2017/10/16/venezuela-la-crisis-del-capitalismo-del-siglo-xxi/
FIRMAS DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN (INCLUYENDO CONGRESISTAS DEL FRENTE AMPLIO Y NUEVO PERÚ) APROBANDO NUEVA LEY DE ESCLAVITUD JUVENIL, EXTRAÍDAS DEL PDF OFICIAL DEL CONGRESO: