Veneno para el pueblo pobre, ganancias para los empresarios

Una vez más los trabajadores indígenas salen a luchar valientemente contra el saqueo…

amazonicos-pluspetrol-080609
Foto referencial

Aproximadamente 243 pobladores han sido envenenados por el derrame de petróleo en Chiriaco (Amazonas) y Morona (Loreto), además de los niños y jóvenes que fueron utilizados por la empresa semiestatal “Petroperú” para retirar el crudo de los ríos, quienes hasta ahora siguen sin recibir el sueldo que se les prometió por dicha labor.

Frente a esta problemática, luego meses de padecer sin ser escuchados, los trabajadores de las comunidades indígenas de Loreto se han levantado contra este Estado que los envenena por no invertir en las medidas de seguridad necesarias y no afectar así las ganancias de su socio español en la explotación de nuestro petróleo. Por esta razón los trabajadores se han visto obligados en Loreto a tomar las instalaciones de Petroperú con los directivos dentro, y en Amazonas han usado el coliseo del municipio de Chiriaco para retener por su parte a otros tantos más, demostrando que el pueblo pobre de la Amazonía no tiene miedo y que ya no soportarán más ver como sus familias mueren por el interés económico del gran capital financiero en nuestro país, que saquea y contamina a más no poder.

Mientras tanto el Frente Popular de Mendoza prioriza su nueva campaña electoral con el apoyo de los burócratas sindicales que la sostienen. Y es que el fantasma del Baguazo ha vuelto aparecer, haciéndolos quedar como burdos salvavidas del régimen imperante. Contra esta política traidora hacemos un llamado a coordinar acciones inmediatas y centralizar todas las luchas de los obreros y campesinos del país bajo un solo pliego de demandas poniendo en pie un congreso nacional de todos los explotados protegido por comités de autodefensa.

¡Expropiación sin pago y bajo control obrero y comunal del petróleo, gas y minerales!

¡Una sola lucha revolucionaria en todo el continente contra las petroleras imperialistas!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *