Verónica Mendoza deja plantados a los obreros de Laredo (La Libertad)

imagen-18-2-laredo

La miseria, la explotación y la muerte del pueblo pobre es el resultado del dominio de los ricos, de la patronal sobre la sociedad. Para garantizar esto la clase dominante se vale de sus políticos que buscan encontrar un nuevo discurso electoral y abrirse paso como “voceros” del cambio de las condiciones de vida del pueblo explotado por medio de las urnas y dentro del congreso.

Por su parte, la izquierda reformista colabora con la estrategia de la burguesía, formando frentes electorales con fracciones de la CONFIEP para ocupar un puesto como administradores del TLC-USA en la presidencia y es por ello que han preparado el camino con su discurso conciliador dentro de nuestros organismos de lucha  con el único objetivo de subordinar nuestras demandas al “mal menor” burgués.

Por ello en Laredo mientras los trabajadores jubilados, tras luego de varios años de explotación en la agroindustria, donde a fuerza de lucha lograron sostener por un tiempo la empresa cooperativizada de la reforma de Velasco hasta que fue privatizada y que hasta la fecha les deben dinero de la venta de sus acciones, han acumulado tanta indignación que dentro de sus condiciones actuales están dispuestos a salir a las calles, pero una vez más sus dirigentes sindicales los han subordinado a las promesas electoreras de siempre. La empresa colombiana Manuelita socio menor de las transnacionales todavía les está adeudando sus salarios. La humalista reciclada Veronika Mendoza fue invitada por ellos para mediar en sus demandas con la patronal, esa misma que votó en el congreso el 2012 a favor del ingreso de tropas yankees a nuestro territorio. Sin embargo, la congresista tenía al parecer cosas más importantes que hacer y no se hizo presente como se esperaba.

Los trotskistas del NRCI intervinimos en la asamblea de jubilados llamando a organizarnos como lo hacen en todo el mundo contra la política pro-yanqui del TLC, contra la privatización por la cual fueron asesinados los estudiantes normalistas de Ayotzinapa al defender la educación pública, no concederle nuestra confianza a los representantes de la patronal que solo defienden las órdenes del Banco Mundial y el FMI, como hace en Grecia el partido Syrisa, hay que luchar como lo hacen en Ucrania pero con total independencia de clase. ¡OBRERO NO VOTA PATRÓN, OBRERO VOTA OBRERO! y es que solo la unidad del pueblo explotado podrá mejorar nuestras condiciones de vida en la lucha contra la patronal, su Estado y su sistema económico. Un gran número de trabajadores acogió bien nuestro mensaje y nos motivó a seguir peleando en defensa de la clase obrera.

¡NINGUNA CONFIANZA EN LOS PARTIDOS DE LA PATRONAL! ¡UNIDAD OBRERO-CAMPESINA Y DE TODO EL PUEBLO EXPLOTADO! ¡SIN LUCHAS NO HAY VICTORIAS! ¡LUCHEMOS COMO LUCHARON LAS ZONAS Y SE TUMBARON LA LEY LABORAL JUVENIL!

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *